Hoy os hablamos de otro juego fresco y atrevido de Helvetiq. Se trata de SizeUp, el juego que viene con una cinta métrica.

Este diseño ha sido ideado por Ikhwan Kwon (DIG IT UP) y cuenta con un estilo minimalista en sus ilustraciones de la mano de Felix Kindelan (Kariba (aquí su reseña), Kartel (aquí su reseña)). Es un juego corto, de unos 20 minutos de duración, que puede ser disfrutado de 2 a 10 jugadores con una edad mínima recomendada de tan solo 7 años.


¿DE QUÉ VA?

En Size Up encontramos un party muy familiar en el que deberemos intentar intuir las medidas de distintos objetos. El juego propone muchas partes del cuerpo, de modo que el contacto con otros jugadores y el conocimiento de nuestro cuerpo tendrán un papel fundamental, dando lugar a medidas desmedidas, valga la redundancia, y muchas risas.


¿QUÉ LLEVA EN LA CAJA?

La pequeña y amarilla caja contiene:

  • 100 cartas numeradas, del 1 al 100.
  • 68 cartas de reto: 50 sobre el cuerpo, 6 de objetos y 12 de estilo libre.
  • Una cinta métrica.
  • Reglas de juego en varios idiomas.

El juego no sigue el formato de caja pequeña, como Kariba (aquí su reseña), sino que usa una caja cuadrada que, por desgracia, se muestra demasiado grande para su contenido. Aun así, sorprende encontrar elementos como una cinta métrica en un juego de mesa, algo que concuerda con el espíritu original de Helvetiq.


¿CÓMO SE JUEGA?

Para empezar la partida deberemos separar los dos mazos: las cartas de reto de las cartas de medidas.

Tras barajar, reparte a cada jugador diez cartas de medida, que éstos usarán para adivinar las distintas longitudes y perímetros que nos propongan los retos.

Las cartas de medidas van del 1 al 100, la unidad de sus valores será decidida en cada ronda de juego.

Nuestro objetivo es conseguir ganar cinco cartas de reto. El primero que lo consiga será el ganador de la partida.

Empezando por un jugador al azar y prosiguiendo en sentido horario, cada turno se resolverá de la siguiente manera:

REVELAR LA CARTA DE RETO

El jugador activo revela la primera carta de reto del mazo. El juego nos permite cambiar las proporciones de cartas entre los distintos tipos de reto.

La mayoría de retos hacen referencia a partes del cuerpo, que deben ser medidas en otros jugadores, nunca sobre uno mismo.
De forma opcional, aunque recomendamos que se incluya más pronto que tarde, el juego cuenta con otros tipos de retos. A la derecha, nos manda usar algún objeto del entorno que todos los jugadores puedan ver y a la izquierda nos permite que seamos nosotros los que decidamos de forma totalmente libre. ¿Has pensado algo original?

El juego puede incluso funcionar sin cartas, haciendo que cada jugador elija un objeto sin las limitaciones que puedan imponer las cartas.

ELEGIR LAS UNIDADES

Antes de intentar adivinar el tamaño del objeto del reto, el jugador activo debe decidir si quiere que se usen milímetros o centímetros. Para ello debe no solo valorar el tamaño del objeto, sino también echar un ojo a sus cartas, que son la herramienta que usaremos para hacer nuestra apuesta.

ADIVINAR LAS MEDIDAS

Ahora cada jugador baja una o más cartas de su mano y las coloca boca abajo frente a su zona de juego.

La suma de las cartas bajadas será la medida por la que apostamos.

Cuando todos hayan elegido sus cartas, serán reveladas y sumaremos las medidas apostadas por cada jugador.

MEDIR EL OBJETO

Ya solo queda medir lo que el reto nos proponía y compararlo con las cifras que han dicho los distintos jugadores. El jugador que más se aproxime, ya sea por arriba o por abajo, se quedará la carta como punto de victoria.

Si hubiera algún empate, que los hay, todos los jugadores ganan un punto. Uno obtiene la carta de reto y el resto de empatados toman un reto aleatorio del mazo.

ROBAR CARTAS

Tras esto, cada jugador repone su mano de cartas de medidas hasta llegar a las 10 iniciales.

El turno se repite con el jugador de la izquierda hasta que se desencadene el final de la partida, con la obtención de la quinta carta de reto.


¿CÓMO QUEDA EN LA MESA?

Para jugar a SizeUp es más importante lo que haya alrededor de la mesa que la mesa en sí. Sobre esta solo necesitamos colocar las cartas de reto y las de números, así que no necesitarás una gran superficie para ello.

Partida preparada para tres jugadores.

¿QUÉ NOS PARECE?

SizeUp es un party game en el que no solo estimulamos nuestra capacidad visuoespacial sino que nos reiremos mientras aprendamos sin darnos cuenta.

Como no podía ser de otra manera, Helvetiq no busca juegos que destaquen por sus engranajes con muchos dientes que giran alrededor de la mesa bajo las mecánicas, sino que busca un poco de diversión vestida con tres o cuatro reglas que pueda enganchar a toda la familia. Vamos, que con SizeUp ya sabíamos lo que podíamos esperarnos, y en efecto, tenemos otro buen juego para echarnos unas risas entre amigos o en familia.

Como suele pasar con otros juegos de su catálogo, este título tenía un gancho en la producción para atraer la atención de los posibles compradores. Mientras que en TEAM UP! (aquí su reseña) tenemos mucha madera sobre un palé, o la madera apilada de Staka, aquí te llamará la atención su cinta métrica. ¡Un metro!

Como habéis podido comprobar, la idea del juego es sencilla como pocas. Son los jugadores los que enriquecen la experiencia, dado que las mecánicas caen en un segundo, o tercer, plano.

Una de las maneras de jugar a SizeUp es utilizando las cartas de objeto, las cuales suelen indicar partes del cuerpo. De esta manera, no solo nos empezaremos a conocer de una forma particular, sino que sin quererlo, estamos jugando con algo tan orgánico como cuerpos humanos. Tendremos que fijarnos en nuestros amigos y compañeros de mesa, mirar cuanto puede medirle la nariz o intuir su bíceps. No es solo adivinar la cifra, sino también tocar algo muy humano sin llegar a lo íntimo. Esto nos parece especialmente curioso e interesante para jugar con niños o amigos cercanos.

Mientras que hay cartas que te van dictando partes del cuerpo, también se puede jugar sin objetos especificados por cartas, haciendo que sean los jugadores los que elijan elementos del entorno. Este cambio puede parecer nimio, pero no es así. El jugador activo puede echar una pensada y un vistazo para buscar un elemento que pueda ser medido con los valores de las cartas que tiene en la mano, algo que pondrá a prueba nuestro procesamiento visuoespacial. Seguro que os lleváis más de una sorpresa al ver que las cosas no miden lo que te esperabas… pero de todo se aprende, y eso es lo que va calando tras unas pocas partidas.

No hay mucho más que se pueda decir de este juego que, de nuevo, es más una experiencia que un rompecabezas. Como pasa con DealMaker, del que os hablaremos pronto, los suizos tienen claro que no es necesario tener más de cuatro reglas para llegar al gran público y que, incluso para los que jugamos a diario, estos títulos pueden ser un buen respiro que, además de relajar, nos hace reír y estar en contacto, nunca mejor dicho, con el resto de jugadores.

En definitiva, SizeUp es un juego ligero y familiar, orientado a ofrecer una experiencia divertida y amena, que no juega con una gran cantidad de reglas, sino que se decanta por intentar intuir valores de objetos que haya en la habitación. Juega con tu cuerpo o con objetos inanimados, pero siempre con algo ajeno al juego que hará que, sin quererlo, empecemos a aprender medidas y mejoremos nuestras capacidades visouespaciales.


PUNTOS POSITIVOS

  • Original: un juego de retos con un toque distintivo que pondrá a prueba nuestra capacidad visuoespacial.
  • Mejora tus capacidades: aprenderemos a conocer medidas de nuestro cuerpo y de objetos, ajustando nuestra percepción a medida que juguemos más partidas.
  • Interactúa de forma física: es interesante ver que en un juego de mesa haya que usar una cinta, levantarse e interactuar con otros jugadores de una forma tan física.

PUNTOS NEGATIVOS

  • Mecánicamente muy sencillo: pudiéndose quedar como una experiencia agradable y familiar, pero con poco recorrido y que pueda quemarse con facilidad.

Este juego ha sido cedido por Helvetiq para poder redactar la reseña así como tomar las fotos. Gracias por el detalle.