Hoy es el primer día oficial de la feria y lo primero que pudimos ver es que para ser el primer día la asistencia ha sido significativamente superior al año pasado. Pese a que han habilitado más entradas, las puertas del Hall 1 han acumulado a varios cientos de personas que, como solía pasar el sábado de forma excepcional, han entrado corriendo a por los juegos más buscados.

Por suerte para muchos, en el stand de Starling Games, se vendían las expansiones de su último Kickstarter, aunque solo eran entregadas a los que no habían participado en la campaña de mecenazgo, algo que deja abierto un duro debate, tras ver que los backers tenemos que pagar un buen pico de impuestos.

JORDAN DRAPER GAMES

Hace nada publicábamos la reseña de TOKYO METRO (aquí su reseña), el juego más duro del autor, y ya teníamos ganas de pasar a saludar a Jordan de nuevo. En esta ocasión, sus tres siguientes juegos de la serie de TOKYO se han retrasado y no están en la feria, algo que nos apena, especialmente por ese TSUKIJI MARKET que tan buena pinta tiene.

Lo que sí pudimos llevarnos fue NOTHING TO TALK ABOUT el primero de sus juegos de una nueva línea experimental. En este caso, se trata de un juego en formato libro, exclusivo para dos jugadores, que contiene juegos en los que se usarán aplicaciones móviles de mensajería como principal componente. Se trata de un título para parejas que tendrá un alto componente comunicativo, sea lo que sea eso en la práctica, y que nos ofrece 9 juegos distintos. Poco más sabemos, pero pronto le daremos un tiento a ver que tal esta idea tan atípica. Después de que Jordan nos contara la loca idea detrás del juego, nos dio unas muestras a los cuatro que íbamos a verle para que pudiéramos probarlo alguna de estas noches.

Aunque sus nuevos juegos no hayan llegado, sí que pudimos echarle un ojo a las copias de preproducción que muestran algo muy parecido a las calidades finales. Empezamos viendo los juegos japoneses que está reeditando bajo sus estándares de calidad, incluyendo Tribe de Itten que tanto nos gusta.

También pudimos ver los nuevos juegos de la serie TOKYO. Empezando por su COIN LAUNDRY, el juego que incluye malditas lavadoras de plástico. Como pasaba con JIDOHANBAIKI, se trata de un sistema de juego, entre los que incluye un curioso juego de interpretación más cercano a un juego de rol que a un juego de mesa. Esperemos que llegue pronto.

Pudimos comprobar que TOKYO GAME SHOW es un party que va a dar mucho que hablar, con su producción atípica que incluye pulseras y 60 maneras de jugar en forma de cortos minijuegos que harán que nos divirtamos, con categorías que van desde la destreza a los duelos con subastas. Nos encanta el detalle de que haya juegos silenciosos para cuando la fiesta se alarga hasta la madrugada… bien traído.

Incluye un pin que llevará el que organice el siguiente minijuego, interpretando al presentador del show.
Las pulseras, además de molar, serán usadas en algunos minijuegos.

Finalmente, el plato gordo, el TSUKIJI MARKET, su juego económico de compra y venta de pescados y mariscos. Gracias a una amplia variabilidad entre partidas dadas las distintas losetas de mercado, el juego parece tener un peso medio alto, y dejar claro que Jordan se siente cómodo con los juegos donde hacer dinero sea nuestra principal misión.

BLACK ROCK GAMES

Siempre hay gran actividad en el booth de Black Rock Games. Allí se reunen varias editoriales francesas y, por lo que pudimos ver, muchisima gente llenaba por completo las mesas de demo durante la hora que pasamos allí. Hoy teníamos que ver novedades de Act in Games, La Boite de Jeu y Catch Up Games, una editorial de la que hemos disfrutado desde su primer lanzamiento.

Hace ya meses, pudimos reseñaros Feelinks (aquí su reseña), que Mercurio editó en nuestro idioma. Era un proyecto que nos gustó, especialmente por proponer un ejercicio de empatía muy interesante tanto a nivel lúdico como en otros entornos. En este nuevo Revelations han creado una versión del juego más encarada a los adultos, con situaciones comprometidas a nivel sexual y otros temas menos alegres y peculiares, que aseguran dar pie a debates éticos acompañados de buenos amigos en la mesa.

El sistema de equipos del primer juego ha sido sustituido por una experiencia completamente cooperativa, especialmente diseñada para que la fase de tomar decisiones sea menos engorrosa, sin necesidad de hacer equipos en cada una de las rondas, y añadiendo un componente de apuesta muy sencillo que nos puede ayudar a ganar unos cuantos puntos. Sigue siendo uno de estos juegos en los que la puntuación queda no en segundo, sino tercer, plano, pero que hace que una sesión de juegos pueda acabar dando pie a conocer a nuestros compañeros y, con suerte, unas cuantas risas por las disparatadas situaciones.

En breves lo tendremos en nuestro idioma de la mano de Mercurio Distribuciones, así que esperamos hablaros de él en cuanto sea posible.

It’s a Wonderful World de La Boite de Jeu es un proyecto de los que nos gustan: sencillo en apariencia pero con unas cuantas ideas interesantes, donde sobre todo se intuye una necesidad de planificar correctamente nuestra expansión. El juego es corto, cerrándose la partida tras solo cuatro rondas.

Dado que los distintos recursos se generan en un orden concreto, el orden de como nos expandamos marca la diferencia. Para aderezar la experiencia, se expande mediante un modo de juego en forma de campaña que hace que las partidas varíen entre ellas. Mientras que la primera expansión viene en una pequeña caja, la siguiente tendrá más contenido que unos sobres y será vendida en su propia caja.

Catch Up Games es la editorial de Paper Tales (aquí su reseña) y Fertility (aquí su reseña), dos juegos que vieron más mesa de lo que pensábamos antes de ponernos a jugarlos. Parece que lanzar juegos clásicos pero que funcionen bien es una habilidad que dominan y que con Pharaon han repetido.

En este juego se propone una gestión de recursos muy sencilla. Activaremos cuadrantes y usaremos acciones que nos permitan ganar nuevos recursos. Toda esa cadena de obtención de nuevos recursos tiene que ir encarada a adquirir unas cuantas cartas que pueden ofrecer puntos de victoria.

La planificación vuelve a tener gran importancia, dado que el rondel central hace que en cada ronda los recursos necesarios para entrar en los distintos cuadrantes del tablero vayan cambiando durante la partida.

ELZRA CORP

No podíamos pasar por Essen sin quedar con Aron, de ELZRA. Tras los exitosos Catacombs (aquí su reseña) y sus sucedáneos como Conquest (aquí su reseña), ahora se aventura en Catacombs Cubes, algo que se aleja de su sistema de flicking particular. En este caso, el juego, que recientemente estuvo en campaña de mecenazgo, saliendo airoso tras un relanzamiento de la misma, propone un juego de gestión de recursos y construcción de un tableau. La parte más original de este juego, además de cambiar de categoría respecto a los anteriores, es el uso de los cubos de madera para la construcción en tres dimensiones de cada edificio.

Pudimos hablar de los planes de futuro, donde España tiene cabida y la inclusión de un reglamento digital en su Catacombs Cubes lo deja bastante claro. También podemos adelantar el interés por encontrar un partner en nuestro país, algo que parece que va cogiendo forma y nos da esperanza de que pronto tengamos los juegos de flicking más interesantes del mercado en nuestro país de una forma más accesible que ahora.


HELVETIQ

Pasar a saludar a Helvetiq es venirte arriba con el buen rollo que desprende toda la gente en el colorido stand. Posiblemente sea el corte de sus juegos, familiares todos ellos, y las escuetas reglas, lo que hace que sea tan sencillo sentarte, como hicimos con Jonas el año pasado, y acabar echando más partidas de la que el tiempo te permite. Este año, al ser cuatro, Omerta era la apuesta más interesante de esta editorial.

En Omerta deberemos ser los más hábiles en deshacernos del alcohol adulterado y, cuando creamos que estamos más limpios que el resto, arriesgarnos y cerrar la partida. Como siempre, jugamos con ese punto social que se escapa de las reglas y asciende al metajuego de los participantes en la mesa, algo que lo hace muy interesante.

Pudimos jugar una partida, que nos demuestra que siguen en su línea de juegos de dos reglas y un alto componente interactivo. En este caso, la partida fue muy bien recibida por todos nosotros, con risas y ganas de repetirlo en casa. Por suerte, pudimos pillar por banda a los diseñadores, que estaban muy ilusionados por ser los primeros en pedir que les firmen la caja. Dado que la caja era completamente negra en su interior… pues nos firmaron en la carta de Al Capone. ¿Bien, no?


REPOS PRODUCTION

Uno de los títulos que más nos atraía de esta feria era Last Bastion. No es que sea un juego nuevo, ni que prefiramos esta edición a su título anterior, pero no podemos pasar por encima de un juego que reedita al famoso Ghost Stories.

Muchos se quedarán con su versión anterior, y nosotros también la preferimos por su temática, pero parece un relaunch de un cooperativo que, para muchos, se sitúa entre los top tanto de preferencia como de dificultad. ¡Esperamos tenerlo pronto en casa en español para contaros que tal funciona!

 

Después del prohibitivo precio de los gastos de envío de Egizia, tampoco es que se hayan cortado en su PVP, costando 60€. Lo siento, pero hemos picado igual…


BÉZIER GAMES

Este año Bézier trae dos grandes proyectos. Por una parte, ya empiezan a entregarse los Suburbias Deluxe que fueron financiados mediante Kickstarter. Es un producto que desprende calidad por los cuatro costados y que tiene todo el mimo que merece en su producción, además de redondearse con todas las expansiones habidas y por haber. Desde luego que el éxito de su campaña deja claro que es un juego de losetas querido por el público.

También lanzan dos juegos de menor tamaño: Silver y Silver Bullet. Como pasa con sus One Night, a esta editorial le encanta que los jugadores puedan mezclar el contenido de distintos juegos y así poder personalizar y ampliar la experiencia. En Silver encontramos un juego de bazas con información oculta que permite ser ligero y dejar en segundo plano el rol oculto mientras la gestión de la mano se mantiene como principal.

Gracias a la combinación con Bullet, podremos tener más personajes para incluir en nuestras partidas, pero mecánicamente no hay diferencia alguna entre las distintas versiones. Cabe destacar el inserto incluido, que para el tamaño de la caja, nos parece muy apropiado si queremos tener el juego listo para sacar a la mesa y empezar la partida en pocos minutos.

WHITE GOBLIN GAMES

Por primera vez podemos reunirnos con White Goblin. Dennis nos atendió para poder conocer todo lo que traían por primera vez a Essen y empezar a colaborar juntos para poder traeros muchos juegos que, por lo que parece, pueden acabar llegando a España.

No es poco el nuevo contenido para Claim. Empezamos conociendo los tres packs de refuerzo, que nos alargarán la experiencia de cualquier partida a Claim 1 o Claim 2. Nos intriga como funcionarán esos héroes, de uno de los packs, o las localizaciones de otra de sus entregas. Todo ello parece que pretende alargar la vida de este juego de Scott Almes y Mico de una manera muy digna.

Aunque no sea compatible con las expansiones que acabamos de comentar, no pudimos resistirnos a traernos una Pocket Edition de su segunda entrega, que es espectacular para llevar en ese bolsillo pequeño de tu mochila. ¡En alguna guardia pienso jugarlo!

Hacienda es un juego con varios años a la espalda, pero es una alegría ver que un juego de Kramer vuelve a la vida con unos gráficos mejorados y algunos cambios, como un mapa específico para dos jugadores que hará que salga a menudo en nuestra casa. Un gran juego de creación de rutas mediante losetas que merece ser reeditado.

Ka-Pai es la alternativa roll&write de la editorial americana, un juego por el que han apostado, aunque haya sido lanzado algo tarde para el boom que hemos vivido desde hace un año. En este juego, usando dos dados personalizados, el juego combina la conexión de punto a punto y los combos de tríos, con escasa interacción pero turnos pasivos en los que nunca estaremos sin hacer nada.

Lo curioso del proyecto es que está encarado a que lancen, por lo menos, tres expansiones. La primera, llamada Ranu, ya está a la venta. Cada uno de estos artículos propone distintos tableros sobre los que jugar, con algunos cambios de reglas que le dan un nuevo aire. Por si esto fuera poco, también encontraremos una creciente dificultad en cada una de sus dos expansiones venideras. Pinta bien y pronto os contaremos si cumple.

También pudimos echar un ojo a uno de los juegos que menos nos llamaba pero que, tras la explicación de Dennis nos parece que quiere recordarnos a algún juego de losetas del doctor Knizia. En Maya encontramos lo que define a los juegos de Reiner: pocas reglas pero un gran margen para la creatividad de los jugadores, con turnos sencillos pero varias estrategias fáciles de visualizar. Se trata de un juego de losetas con una interacción muy, pero que muy, elevada. Me ha gustado como podemos usar las losetas con cualquiera de sus caras, para rodear templos o, en su defecto, hacer que crezcan en extensión.

Este ritmo solo se aguanta con bebidas energéticas.

HUCH!

El lanzamiento del colorido Fenix nos atrajo por su presentación y por tratarse de un abstracto de confrontación aparentemente directa. Con unas partidas de tan solo 20 minutos, propone un juego que describen como elevadamente estratégico. No podíamos dejar pasar un abstracto de este tipo, así que os reportaremos pronto qué nos parece este juego, cuyo título se basa en las piezas de la mitológica ave, cuya inmortalidad le permite reaparecer tras ser derrotada en la partida.


STEFFEN-SPIELE

Si te gustan los abstractos, Steffen-Spiele es un referente en ellos. Este año presentan KAITŌ, un abstracto exclusivo para dos jugadores de temática samurai. Mediante el movimiento de un cilindro común para ambos jugadores, iremos robando losetas que representan equipamiento del rival. Temáticamente curioso y con esa mecánica tan sencilla nos parece que puede ser interesante de reseñar. ¡Os lo mostraremos pronto!

No queríamos entretenernos, pero es difícil decirle que no a Steffen y pararte a echar una partida. Si ya nos gustaba sobre el papel, la primera partida nos ha dejado con ganas de jugar. Encontramos elementos que no son habituales en los abstractos, como poder comprar durante la partida. Con esto y un componente estratégico importante que te fuerza a, en ocasiones, perder algunas de tus losetas para no perder aquella que te llevaría a la derrota, encontramos un juego con una tensión creciente exponencialmente, que se enriquece de una situación inicial aleatorizada que hace que las partidas cambien lo suficiente.

 

 

Pasar por Looping Games, con los cuales hemos quedado formalmente mañana y ya os contaremos en detalle, es sinónimo de ver a Pedro con un lápiz en la mano. Le robamos otra foto, que parece convertirse en costumbre, y mañana le pediremos un dibujín para nosotros.


MATAGOT

Conocer a Magali nos ha permitido no conocer lo actual sino el futuro de Matagot y de Kolossal Games. Como ya sabéis todo lo que está actualmente en el mercado, seguro que os interesa echar un ojo a lo que está por venir. Para empezar, os gustará saber que Boomerang de Scott Almes tendrá una nueva edición, visualmente más atractiva, que mejore su edición actual. Por si fuera poco, ya avisan de que habrá ediciones de Europa y Norte América, dejando de lado su ambientación australiana.

También pudimos ver la portada de Rapa Nui que vendrá a sustituir a Giants, de la misma editorial francesa, con cambios de reglas y un arte mucho más apropiado para los gustos actuales.

De la americana Kolossal, estamos a punto de ver Almanac, un juego de Scott Almes que será jugado sobre un libro, del que iremos avanzando páginas durante una misma partida. El juego parece enfocado en el comercio, usando algunas mecánicas de worker placement para la activación de habilidades y la creación de rutas para poder vender los recursos que se vayan obteniendo y que se creará encima de ese interactivo y cambiante tablero. ¡Y salen dos juegos basados en esta mecánica! Parece que la estrategia de dos cajas de Railroad Ink (aquí su reseña) se está poniendo peligrosamente de moda…


IELLO

No conocíamos a Romain y ha sido un placer encontrar a alguien tan simpático y volcado en los medios. IELLO cuenta con un gran espacio exclusivo para medios, en el que sin aglomeraciones pudimos ver todos los proyectos que se avecinan en los próximos meses. Son muchos títulos y todos ellos tienen algo que destacar, ya sea a nivel de producción o mecánico. La expansión de IELLO sigue sin parar, tras quince años en marcha, centrándose en juegos familiares.

Pudimos echarle un ojo a Ninja Academy, un juego de destreza que incluye multitud de minijuegos para que los jugadores puedan retarse unos a otros. Con pocos componentes, la pequeña caja del juego ofrece muchas maneras de disfrutarse y parece que puede ser un buen complemento para jugar tanto con niños como con adultos en momentos distendidos.

La gran novedad que presentan en exclusiva es King of Tokyo DARK EDITION. La nueva caja y componentes incluyen un acabado mucho más oscuro, como su nombre indica, y un puñado de nuevos monstruos con los que pelear. Incluye materiales mejorados, como energía con forma de rayo para que no tengamos que comprarlas en tiendas de terceros. Los monstruos empezarán a revelarse, mes a mes, por parte de IELLO, un cliffhanger que durará muchas y muchas semanas.

También se vienen expansiones y nuevas ediciones. Por un lado tenemos una expansión de The Big Book of Madness, con mayor variedad y un nuevo tipo de recurso, añadiendo una fina pero interesante capa al juego cooperativo de la editorial. También han rediseñado Timebomb para crear su Evolution, con bombas modificadas que hacen que las partidas sean más variadas.

Hemos podido toquetear Ishtar, que saldrá por parte de Devir en unos meses. Cabe destacar lo bien que luce en vivo y en directo, y como anuncian un juego de dificultad media pero por encima de lo que Cathala suele ofrecer.

Para dentro de un año van a lanzar Kitara, un juego específicamente ideado para introducir a los menos habituados en juegos de confrontación y control de áreas. Nos recuerda artísticamente a Small World, por su separación de terrenos, pero parece que aquí encontramos un tableau building en el que, durante la partida, iremos potenciando nuestras acciones con cartas que, para no perderlas en el futuro, deberemos mantener mediante la expansión por suficientes terrenos del tablero.

Por último, Flying Goblin es un juego de habilidad de estos que suenan tonto pero que no podría negar que me gustaría probar en el futuro. En este juego fantástico medieval deberemos lanzar goblins con unas catapultas, incluidas en el juego y fabricadas en madera, para caer en habitaciones de un castillo. Además de volar por los aires, el juego añade una leve y agradable profundidad a la hora de poder comprar nuevos tipos de goblins, de mayor tamaño, o edificar un totem, que puede hacernos ganar la partida. Desde luego es la rareza que se aproxima desde Francia.

Aunque Romain decía que era el juego menos fotogénico, no podía irme sin preguntarle sobre Break the Code, un juego de deducción que coge las mejores cosas del clásico Code 777 pero le añade un mazo de preguntas muy interesante. En este juego debemos descubrir el código, que se obtiene descartando los números que el resto de jugadores tiene tras su pantalla. Para ello debemos elegir cartas con preguntas del centro de la mesa. La gran dificultad viene dada por el hecho de que también nosotros tenemos que responder a las preguntas, por lo que damos información a nuestros rivales. Sencillo y con un PVP de tan solo 14€ me huele a instant hit…

Pasadas las siete nos vamos, cuando empiezan a apagar luces y el cansancio empieza a avisarnos de que todavía nos quedan más de cien fotos por retocar, que podéis ver aquí, y miles de palabras por escribir. Lo hemos pasado tan bien, y queda tanto por hacer, que os aseguro que nos encanta poder contároslo por escrito.

Menos mal que Liviu y yo nos cuidamos bien con mejunjes locales que hacen que uno escriba a toda velocidad…

Por supuesto, no nos olvidamos del botín de hoy… ¡Que no es poco!