Robar obras de arte y que no te roben los demás ladrones, eso es lo importante.

En Art Robbery encontramos otro filler del doctor Knizia en el que bajo un equilibrado mazo de cartas debemos gestionar los cambios de manos en una constante interacción.


Diseñador/a:Reiner Knizia
Ilustrador/a:Petra Eriksson
Editorial:Helvetiq
Idioma:Multilenguaje, incluyendo inglés pero no español.
Número de jugadores:2-5
Duración:20 min
Edad mínima recomendada:8+

¿DE QUÉ VA? 

En Art Robbery nos metemos en la piel de un ladrón de obras de arte que pretende entrar a distintas galerías para llevarse los mejores botines. Entra, roba obras, y ten preparadas las coartadas antes de que la policía detenga a uno de los ladrones que ha participado en el robo. ¡Ten cuidado, ya que entre ladrones no hay respeto y las obras cambiarán de mano constantemente, incluso robando a otros ladronzuelos!

Art Robbery boardgame juego de mesa

¿CÓMO SE JUEGA?

En Art Robbery jugaremos cuatro rondas, representando cuatro asaltos en los que pretendemos robar obras de arte en las distintas disciplinas. Como buenos ladrones, no solo deberemos obtener los mejores objetos y de mayor valor, sino también usar las triquiñuelas propias de un ladrón profesional.

Art Robbery boardgame juego de mesa
Cada golpe tiene su propio set de losetas que descubriremos al principio de la ronda.

Cada ronda tiene su propio montón de losetas, incluyendo el botín, cuyos valores oscilan del 0 al 5, y algunas jefas, las cuales ya veremos que se puntúan de una forma especial. La ronda termina cuando algún ladrón obtenga la última loseta del centro de la mesa.

Art Robbery boardgame juego de mesa
Ejemplo de la primera ronda, con sus nueve losetas desplegadas.

Los jugadores siempre tendrán cinco cartas. En el turno de un jugador se utilizará una carta, se llevará a cabo su efecto y se repondrá la mano de nuevo. En el mazo encontramos una distribución de seis cartas por tipo, sin distinción entre las cartas de cada valor y las especiales que repasaremos a continuación:

CARTAS CON VALOR: estas cartas son las más abundantes en el juego, componiendo más de la mitad del mazo, con valores del cero al cinco. Si juegas una carta con valor puedes robar una loseta de ese mismo valor, ya sea del centro de la mesa o de las que los jugadores hayan ido robando esta misma ronda. En Art Robbery el botín no estará seguro hasta que finalice la ronda.

Art Robbery boardgame juego de mesa

PERRO GUARDIÁN: si juegas esta carta obtendrás el perro guardián, que colocarás junto a tu botín. Solo hay un perro en el juego, por lo que en multitud de ocasiones le quitarás el perro a algún rival para utilizarlo en tu beneficio. Si tienes el perro guardián y alguien quiere quitarte una loseta de botín, podrás entregarle el perro en lugar de la loseta. ¡No esta mal!

Art Robbery boardgame juego de mesa

LADRÓN AVARICIOSO: los ladrones tienen poco de humilde y esta carta es una muestra de su codicia. Con esta carta podemos robar cualquier loseta del centro de la mesa. Es un comodín de cualquier valor pero que no nos permite acceder a los botines de los demás jugadores.

Art Robbery boardgame juego de mesa

LA JEFA: esta carta nos permite robar una loseta específica llamada «la jefa». Esta loseta funciona igual que el resto, se coloca en nuestro botín y puede ser robada. Lo interesante de la jefa es que otorga 5 puntos a quien la conserve al final de la ronda, pero solamente si también mantiene una loseta de valor 4 o 5, es decir, los dos más altos. Esta loseta aporta un riesgo y te convierte en el centro de las miradas, así que ten cuidado.

Art Robbery boardgame juego de mesa

LAS COARTADAS: algunas losetas tienen unos puntos blancos en el borde. Las losetas de menor valor suelen tener más coartadas que el resto, a excepción del número 5. Hay que saber equilibrar las coartadas ya que el jugador con menos coartadas al final de la partida será directamente eliminado.

Art Robbery boardgame juego de mesa

En el momento en que ya no queden losetas en el centro de la mesa se acabará la ronda. Los jugadores podrán retirar los botines de esta ronda, voltearlos y echarlos a un lado. Los conservarán para el final de la partida pero a partir de ahora nadie podrá robarles las losetas de rondas anteriores.

Cuando acabemos de dar los cuatro golpes, usando todas las losetas del juego, solo quedará contar las coartadas, eliminando al jugador con menor número de ellas, y determinando el ganador sumando los puntos obtenidos por las losetas.


¿QUÉ ME PARECE?

Knizia vuelve con fuerza este año, ofreciendo incluso un filler rápido e interactivo para que sospesemos riesgos en cada uno de nuestros dinámicos turnos. Volvemos a verle el trasfondo matemático y la distribución de cartas para ofrecer un control, grosero y parcial, a los jugadores que deseen contar las cartas y forzar su suerte.

¡Compra juegos en nuestra tienda colaboradora!La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 0-Blogjugamos-una.png

Si en algo se centra Helvetiq es en ofrecer juegos con un elevado componente social: ya sea interacción, deducción o metajuego en general, pero en todos los casos dándole una gran importancia a los jugadores y dejando las reglas como algo sencillo. Eso a veces hace que algunos de sus juegos puedan quemarse con facilidad, puesto que su corte en dureza es bajo. Con ese miedo probamos Art Robbery, sabiendo que se trataba de un filler pero temiendo que no hubiera más juego que tirar la mejor carta de la mano.

Art Robbery boardgame juego de mesa

Y Art Robbery es más Knizia de lo que puede parecer. Sin duda alguna, lo primero que hay que dejar claro es que se trata de un juego con un azar marcado en las cartas, del que ya hablaremos, y de una interacción tan constante que, en parte, dependeremos del resto de jugadores.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que en Art Robbery las obras del centro de la mesa irán cambiando de mano constantemente. Es la forma de terminar la ronda, robando la última obra, como podremos cerrar esa escabechina y poner a salvo nuestro botín, haciendo que podamos modular la duración de la ronda dependiendo de nuestras acciones. No es raro ver como algunos jugadores van robándose losetas de ida y vuelta mientras un tercero va picoteando del centro hasta desencadenar el final de la actual ronda.

Art Robbery boardgame juego de mesa

Y es que las cinco cartas de nuestra mano vienen de un mazo y robadas al azar, pero tampoco requiere un gran control del conteo de cartas para poder guardarte alguna buena carta para más adelante. Con la distribución del mazo sabemos que hay seis cartas de cada tipo, ya sea de cada valor, como de las distintas cartas especiales. Con ese dato podremos ir gestionando de forma bruta las cartas que quedan y poder guardar un valor alto para cuando creamos que se están agotando las cartas de dicho valor en nuestros rivales. En este sentido, ni la duración ni el espíritu del juego es un control fino, pero cuando vemos que bajan dos o tres cartas de un valor concreto ya sabemos que las probabilidades de las demás quedan muy disueltas y podemos intentar cerrar la ronda asegurándonos dicha loseta.

Algo parecido pasa con las coartadas, que sí pueden contarse sin mayor dificultad. Si bien es cierto que en los ambientes donde el juego va a cuajar no tienen intención de llevar la cuenta de los puntitos blancos que tiene cada rival, sí podemos ajustarnos sin papel ni lápiz y arriesgarnos a intentar no ir el último. Ese punto de tensión se agradece, y no propone una eliminación de jugador al uso, sino que permite que todos juguemos pero que los más precavidos pierdan, por exceso de coartadas, y los más impulsivos también. Este elemento puede explotarse incluso entre los más pequeños forzando al jugador a equilibrar los números altos con la importancia de tener un buen colchón de coartadas.

Art Robbery boardgame juego de mesa

De la producción, como siempre, poco que reprochar a Helvetiq. Sus ilustraciones son agradables, con colores saturados y llamativos y algún elemento personalizado, como el perro de madera. Todo ello hace que, en su pequeña caja, pueda ser una buena opción para llevar a cualquier parte en una sobremesa.

En cuanto a la escalabilidad, es lo esperado en un juego con tal interacción. No creo que saliera a mesa siendo dos jugadores, por el simple hecho de necesitar un tercer interesado en romper ese ciclo de quitarnos obras de arte. Puede ser interesante la gestión, pero desde luego no me transmite lo que creo que Art Robbery pretende transmitir: una interacción marcada y una inseguridad constante de que lo robado no está seguro. Es por eso que lo he disfrutado en su rango más alto de jugadores.

Art Robbery boardgame juego de mesa

En resumen, Art Robbery es un filler poco arriesgado pero bien resuelto de Knizia que cuenta con una sencillez de reglas que lo aproxima al gran público pero algunos detalles que permiten controlar en cierta medida el devenir de la partida. Un juego que va directo a la diversión, con interacción voraz, pero con una distribución de cartas hecha para que podamos ver qué cartas se van agotando y qué valores quedan por salir, para que podamos guardarnos algún as bajo la manga. Un buen producto, bien producido y divertido que funcionará mucho mejor en su rango alto de jugadores.



Pros

  • Un juego directo y sencillo, pero con cartas especiales que le dan alegría.
  • La interacción constante transmite la sensación de que nuestro botín no está seguro hasta el final de la ronda.
  • Permite a los jugadores modular la duración de cada ronda.
  • Una eliminación de jugador al final del juego que da ese toque de gracia y obliga a ser, más o menos, prudente.

Contras

  • No transmite las mismas sensaciones a dos jugadores.
  • El azar no es tan controlable como algunos esperarían, pero su equilibrado mazo permite cierto control.

Este juego ha sido cedido por Helvetiq para poder redactar la reseña así como tomar las fotos. Gracias por el detalle.