Dar pistas escritas en cada hoja del trébol nunca fue tan divertido.

En So Clover! tenemos un título de palabras y pistas que consigue distanciarse del resto permitiendo una forma original de dar pistas sobre palabras que nosotros mismos podremos elegir.

Diseñador/a:François Romain
Ilustrador/a:
Editorial:Asmodee Spain
Idioma:Español
Número de jugadores:3-6
Duración:30 min
Edad mínima recomendada:10+
brightness_1

¿DE QUÉ VA? 

En So Clover los jugadores deberán usar las cartas cuadradas para intentar asociar dos ideas bajo un mismo concepto dentro del original trébol de cuatro hojas. De forma cooperativa, deberemos intentar recolocar esas cartas solo leyendo las pistas que han quedado escritas en las cuatro hojas del trébol. ¡Buena suerte!

So Clover boardgame juego de mesa
brightness_1

¿CÓMO SE JUEGA?

Una partida de So Clover! dura tantas rondas como jugadores, de modo que todos los participantes darán pistas e intentarán resolver los tréboles de los demás, ofreciendo una experiencia totalmente cooperativa.

El juego se desarrolla en dos fases:

FASE DE ELEGIR PISTAS

En esta primera fase cada jugador recibe un trébol y coloca sobre el mismo cuatro cartas con disposición aleatoria. De esta manera cada lado del trébol tendrá dos palabras asociadas por cada lado.

So Clover boardgame juego de mesa

Los jugadores individualmente deberán escribir en cada hoja del trébol un concepto que agrupe a las dos palabras adyacentes con intención de que más adelante sus compañeros adivinen las cartas gracias a la pista escrita.

So Clover boardgame juego de mesa

Cuando ya tengamos las palabras escritas, deberemos desmontar las cuatro cartas de nuestro trébol y barajarlas con una carta adicional, preparando la siguiente fase del juego.

RESOLUCIÓN

En esta fase cada jugador será el espectador en una ocasión, entregando su trébol y las cartas barajadas al resto de jugadores.

Los demás jugadores deberán intentar reconstruir el trébol, colocando las cuatro cartas en las posiciones correctas y descartando la sobrante.

Sin abrir la boca, el espectador debe determinar si la composición es correcta. De acertar a la primera, ganarán seis puntos. De lo contrario, el jugador que escribió las pistas simplemente retira del trébol las que están mal colocadas y deja una segunda oportunidad. En esta segunda y última oportunidad se pueden ganar un máximo de cuatro puntos, uno por cada carta bien colocada. Estos puntos se pueden escribir en la parte posterior del trébol para llevar la cuenta.

So Clover boardgame juego de mesa

El proceso se repite con cada jugador cediendo su trébol al resto y repitiendo el proceso hasta que, finalmente, se sumará la puntuación de todos los tréboles para obtener la puntuación final.

Esta puntuación puede anotarse en la hoja incluida en el juego. Para próximas partidas podemos intentar incrementar la dificultad añadiendo más cartas de relleno a las cuatro utilizadas en nuestro trébol para que haya más distractores.

So Clover boardgame juego de mesa
brightness_1

¿QUÉ ME PARECE?

So Clover! es un party game de asociación de conceptos que parece haber sido ideado por los autores de Just One. En este título cooperativo vemos una genial idea que parece tener poco desarrollo en cuanto a modos de juego, algo que permite divertirnos con sus reglas, pero más aún si lo adaptamos un poco.

¡Compra este juego en nuestra tienda colaboradora!La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 0-Blogjugamos-una.png

Si se trata de un juego de palabras, es difícil que no llame mi atención. Desde el Código Secreto a Decrypto o Primer contacto (su reseña aquí), los títulos que usan el lenguaje como vehículo para las mecánicas centrales siempre son de mi interés. Con este So Clover! la idea se acerca más a la inmediatez del Just One, ganador del Spiel des Jahres en 2019, que a otros de mayor elaboración como el magnífico Código Secreto.

So Clover boardgame juego de mesa

En So Clover! lo que encontramos a nivel mecánico es la variedad que ofrecen las cartas con cuatro palabras y la conformación del tablero, dejando siempre que cada lado del trébol tenga dos palabras asociadas. Es de esta manera como se crean cuatro lados con dos conceptos. Solo nos queda asociar una idea que enlace las dos palabras de ese mismo lado. Las combinaciones son varias y, dado que el resto de jugadores podrá ir jugando con la colocación de esas cartas, no es necesario que todos los lados tengan ideas brillantes que, por descarte, se podrían acabar deduciendo. Esta idea central es todo lo que le da interés al juego en mi humilde opinión, dejando descuidados los otros aspectos.

En cuanto a modos de juego, algo que por sus reglas podría flexibilizarse y dar variedad, se han centrado en un único modo cooperativo. Este modo propone un jugador dando las pistas y el resto de jugadores adivinando la combinación. A este sencillo sistema solo permite añadir más cartas a las cuatro correctas para incrementar la dificultad de los jugadores que pretenden acertar, pero deja opciones en el tintero que no requieren de desarrollo y suelen ser variantes que se explican en pocas líneas de reglamento. Sin ir más lejos, en la situación actual en la que cualquier juego tiene un modo a dos jugadores, funcione más o menos bien, encuentro que So Clover! no solo no lo tiene, sino que debería tenerlo.

Para jugar a dos o más jugadores en su variante fanmade, la cual podéis leer en la BGG, se pretende dar un poco más de dinamismo. Esta variante competitiva propone que todos los jugadores den pistas al unísono y pasen sus tréboles a la izquierda, de modo que en cada ronda darán pistas y recibirán pistas. Para incentivar una buena pista y una buena deducción, ganaremos pistas por las que adivinemos y las que sean adivinadas. El resto de reglas se mantienen intactas y las partidas, sin duda alguna, se vuelven más ágiles e igual de disfrutables que en su propuesta original.

So Clover boardgame juego de mesa

A nivel de producción nos encontramos ante un juego de precio contenido, que incluye plástico autoborrable, rotuladores y más de 200 cartas con cuatro palabras cada una. En ese sentido, podemos asegurar que tenemos palabras para jugar hasta la saciedad, aunque no se correlacione con las variantes o modos de juego que aporten la rejugabilidad esperada.

Y es que So Clover! propone una idea tan interesante que me molesta ver el poco desarrollo. Tenemos un juego que sé que va a salir a mesa y sé que voy a recomendar, pero siempre lo recomendaré con los mencionados apaños que no vienen en la caja. Es una pena encontrarse casos en los que el producto no se ha cuidado con intención de que se adapte a muchos tipos de mesa, y eso denota poco cariño por el proyecto. Sin duda alguna, la idea del autor merece la pena ser probada, ya que con más cartas de relleno las rondas pueden ser duras y divertidas a partes iguales, pero vale la pena probar las otras modalidades aquí descritas para ver que su mecánica puede amoldarse con facilidad.

So Clover boardgame juego de mesa

En cuanto a escalabilidad, como hemos comentado, es un juego que perfectamente podría disfrutarse a dos jugadores, aunque la caja ponga lo contrario. Para el resto de rango, si somos muchos, posiblemente valga la pena que el ambiente sea distendido, para no tender al análisis-parálisis, o valorar la variante competitiva que enlazamos más arriba. En cualquier caso, es uno de esos títulos que compartiría estantería con Just One, que son palabras mayores.

En definitiva, So Clover! me gusta mucho como idea pero parece que no se ha invertido demasiado tiempo en pensar como implementar su idea en un marco de reglas que funcione. Su modo cooperativo es la forma más sencilla de disfrutar el sistema de juego, pero se pierden variantes y modos de juego. Es por ello que no parece que se le haya dado el mimo que merece a un título que funciona pero que queda cojo si no te pones creativo, permitiendo cosas tan sencillas como un modo para dos jugadores perfectamente implementable. Por lo demás, un producto vistoso, fresco y con una gran cantidad de palabras para ofrecernos diversión durante un buen rato.

brightness_1

Pros

  • Una idea de lo más directa y original, que ofrece versatilidad a los jugadores a la hora de buscar combinaciones.
  • Unos componentes muy orgánicos, pudiendo escribir sobre el plástico, como pasaba en Just One.
  • Permite un abanico amplio de jugadores, llegando a los 8 posibles, aunque el límite es relativo.

Contras

  • Se echan en falta modos de juego alternativos, variantes y un modo para dos jugadores que dadas sus reglas no requiere adaptación alguna.

Este juego ha sido cedido por Asmodee para poder redactar la reseña así como tomar las fotos. Gracias por el detalle.