Gatos, catnip y muchos disfraces, eso es lo que propone Cat Lady.
En este Cat Lady encontramos un set collection muy sencillo y dinámico de temática gatuna.
Diseñador/a: | Josh Wood |
Ilustrador/a: | Josh Wood |
Editorial: | Ediciones Primigenio |
Idioma: | Español |
Número de jugadores: | 2-4 |
Duración: | 15-30 min |
Edad mínima recomendada: | 8+ |
¿DE QUÉ VA?
En Cat Lady nuestro objetivo será obtener gatitos. Muchos gatitos. Evidentemente, para mantener a los gatitos necesitaremos comida, y ya sabes que son exigentes y no les vale cualquier cosa… Por si esto fuera poco, siempre podemos comprarles juguetitos, disfrazarles de mil cosas y volverles locos con el catnip.

¿CÓMO SE JUEGA?
En Cat Lady nuestro objetivo es robar cartas de la cuadrícula central con intención de obtener el máximo de puntos. Para ello habrá que adoptar gatos, vestirlos, ofrecerles juguetes y darles de comer.
En el centro de la mesa encontraremos una parrilla de 3×3 cartas y un gatete en alguna de las nueve posiciones alrededor de esta parilla. Este gato nos servirá para seleccionar una columna o fila de donde robaremos cartas.
En el turno, un jugador debe elegir que fila o columna quiere elegir, de entre las posibles en las que actualmente no esté el gato. Una vez elegida, coloca al gato y roba las tres cartas de esa línea. Tras esto, repone con tres nuevas cartas del mazo.

En estas cartas encontraremos gatos, los cuales son una fuente de puntos de victoria. Ten en cuenta que cada gato tiene sus propias exigencias de comida, que deberemos recolectar antes de que acabe la partida.

En el juego encontramos tres tipos de comida distintos, que obtendremos robando del centro de la mesa las cartas adecuadas, que luego cambiaremos por tokens del mismo tipo. Debes alimentar a tus gatos, pero si te sobra comida, como veremos más adelante, serás penalizado.

Otra fuente de gatos son los callejeros, los cuales obtenemos si descartamos dos cartas de gato perdido. Estos gatos callejeros ofrecen nuevas formas de puntuar y nos permiten combinar los gatos que vayamos adoptando con las exigencias de los callejeros.


Además de los gatos, hay más formas de obtener puntos. Podremos coleccionar disfraces o juguetes:


Por último, no podemos tener feliz a un gato sin un poco de hierba gatera o catnip. Esta hierba de recreo nos permite ganar muchos puntos si nos planteamos obtener la cantidad suficiente.

La partida termina cuando no se pueda reponer la parrilla central de 3×3, momento en el que se pasará a sumar los puntos. Después de dar de comer a los gatos deberemos revisar quien tiene más comida restante, que será penalizado con dos puntos. Solo falta comparar la cantidad de disfraces para saber quien suma y quien resta puntos. El jugador con más puntos tras el recuento será el ganador de la partida.
¿QUÉ ME PARECE?
Cat Lady es de estos juegos que puede atraerte por la temática, que no sorprende al leer las reglas, pero que su ejecución sorprende, haciendo que se vuelva adictivo y disfrutable con todo tipo de público.
En 2017, en la feria de Essen, una de mis primeras compras fue Cat Lady. No solo porque el stand de AEG cuente con las bolsas más molonas de toda la feria, sino también porque es la editorial que más SOLD-OUTs cuelga en el primer día de la feria de juegos. Lo mejor es que, sinceramente, solo quería el juego por ser de gatitos y contar con Josh Wood como diseñador, siendo un desarrollador de AEG, una editorial que maneja con soltura los juegos de corte familiar.
Evidentemente el juego se agotó ese primer día y tenía una caja llena de gatitos en casa. Lo extraño es que no se editó en español ese año, ni el siguiente, ni el año en el que AEG presentó la edición metalica chulérrima. Por todo esto me alegré al ver que Ediciones Primigenio sacaba este juego en nuestro idioma, dado que su corte familiar hace que el poco inglés del juego se beneficie de una traducción.

En Cat Lady encontramos los elementos básicos de un set collection: coger varios disfraces nos da exponencialmente más puntos, tenemos también los gatos callejeros que pueden ofrecernos puntos por nuevos sets de colores, etc. A esta ensalada de combinaciones se le une una forma muy directa de robar cartas, que hace que los jugadores tengan cinco posibilidades a elegir. Esto hace que no haya grandes pausas entre turnos, que la partida avance a buen ritmo, pero que notes que estás eligiendo tus actos.
El arte es simpático. Minimalista pero simpático. Tanto las ilustraciones planas como la tipografía desenfadada, ideado por el propio diseñador, le dan al juego un aire amigable.
A nivel de escalabilidad tenemos un juego que se desenvuelve sin problemas a todo número de jugadores. La partida tampoco se alarga a más jugadores, dado que habrá cartas que eliminemos cuando somo menos de cuatro. De esta forma, se adapta perfectamente, y por su ágil turno tampoco empeorará el dinamismo de la partida.

En resumen, Cat Lady es un título que sobre el papel no propone nada nuevo pero que, por su combinación de formas de ganar puntos y su veloz turno basado en la cuadrícula de 3×3, hace que se disfrute, y mucho, de ir obteniendo gatos y más gatos. Un filler para toda la familia que se muestra simpático y que funciona muy bien en su desarrollo, algo que cada día es más difícil en esta categoría.

Pros
- Un filler que ha conseguido destacar en su categoría.
- Ligeramente estratégico, basado en muchas pequeñas decisiones gracias a la parrilla de 3×3.
- Muy dinámico a todo número de jugadores.
- Gatos. Gatos y más gatos.
Contras
- Me hubiera encantado que la edición española fuera en la caja de lata de AEG.
Este juego ha sido cedido por Ediciones Primigenio para poder redactar la reseña así como tomar las fotos. Gracias por el detalle.
Artículos relacionados
2 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Meeple sano in corpore sano.
Doctor Meeple es el alter ego de Sergi, médico de día y jugón a tiempo completo. En esta afición he encontrado un espacio en el que recrearme haciendo fotografías de detalle y evadirme moviendo cubos, algo que pretendo plasmar en cada una de las entradas que encontraréis aquí y en otras redes. ¡Nos vemos por las mesas!
Creo que comprar un juego solo por los gatitos es mas que aceptable, en casa desde que entro se ha convertido en uno de los favoritos, es ideal para jugar en familia y nos lo pasamos genial. Lo único que echo de menos es un poco mas de espacio en la caja para guardar las cartas enfundadas!!
Los gatos son una razón pero luego el juego sorprende por como fluye. No es especialmente original, pero se disfruta y sobre todo engancha. Yo es que no suelo enfundar, y echo de menos la latita de la edición Deluxe ?