¡Ya se acaba la feria, pero aun queremos daros un poco más la lata!

Aunque hoy era el último día, la feria ha mantenido una gran afluencia de gente. Se veían más familias y no se encontraban atascos por los pasillos, pero desde luego que se veía mucha gente.

BOARD&DICE

Aunque ya les visitamos ayer, no podíamos irnos sin echar una partida a Dust in the Wings, un abstracto de mariposas que nos tenía intrigado.

Se trata de un juego en el que los jugadores se irán moviendo por el tablero mediante la recolección de todas las mariposas de una casilla y dejando una de ellas en cada casilla por la que pasen, como hacemos en Istanbul, hasta colocar al último insecto. Tras esto, podremos adquirir cartas si hemos logrado que el contenido de alguna de las casillas de la mesa coincida en cantidad y color.

Otra forma de conseguir puntos es mediante la obtención de cartas de bonus, las cuales podremos reclamar si formamos filas o columnas de contenidos específicos. Así iremos obteniendo puntos, que determinarán el ganador al final de la partida. Un juego que esperábamos algo mas complejo pero que se trata de un título familiar con una producción vistosa, del que nos gustaría saber si tiene recorrido, ya que nos ha parecido demasiado sencillo.

KOSMOS

Poco después de desperezarnos con un abstracto, hemos venido a probar Roll for Adventure, un juego de dados cooperativo con una sencilla gestión y varios elementos de personalización.

En este juego fantástico medieval, los jugadores unen sus fuerzas para derrotar a los malos de cuatro territorios. Para ello cuentan con una habilidad especial, que dependerá del personaje elegido, así como la capacidad de ajustar la dificultad del juego, ya sea mediante la cantidad de cristales que necesitan para ganar como con la posibilidad de usar la cara B de los tableros. Nos ha gustado, ya que dentro de lo familiar sigue ofreciendo algunas decisiones interesantes a nivel de como gestionar cada dado, con el que siempre tendrás algo que hacer, y nos parece interesante poder ajustar el nivel de dificultad, pero la caja nos ha parecido absurdamente grande para el contenido de la misma.

MIZO GAMES

Hoy pudimos sentarnos durante un rato con Mizo Games, la editorial taiwanesa que está empezando a distribuir grandes proyectos en Asia y quería enseñarnos algunos títulos propios.

Lo que nos atraía desde que lo vimos fue Frenemy Pastry Party, por ser un diseño de Jesse Li, el cual viene en una diminuta caja y solo contiene cartas.

El juego propone unas sencillas reglas que mezclan la obtención de recursos para poder pagar los pasteles que pasarán a ser puntos de victoria, pero que se complementa de una cooperación con otros jugadores, haciendo que los que añadan ingredientes a tu receta también ganen puntos. Un juego de un peso ligerísimo y que no nos hace pensar en la creativa mente de Jesse Li, algo que los mismos editores han percibido, ya que dicen que modificarán algunas reglas para el lanzamiento definitivo, siendo ésta una tirada previa al lanzamiento final.

Su otro proyecto era Raid on Takao, un juego cooperativo inspirado en los últimos momentos de la segunda guerra mundial y los bombardeos sobre Kaohsiung, antiguamente llamada Takao.

En este juego cooperativo, encontramos cinco escenarios con una creciente dificultad, en los que cada misión tendrá objetivos distintos bajo unas reglas comunes. En todos ellos habrá bombardeos y deberemos desplazarnos por la ciudad retirando las ruinas que dejarán estos ataques. Los jugadores cuentan con habilidades que incitan a trabajar en equipo y, por ejemplo, en el escenario que probamos, debíamos rescatar unos supervivientes de un barco para llevarlos a refugios seguros de la ciudad. Se trata de un juego con un trasfondo muy humanista, y algunos elementos excéntricamente asiáticos, como poder tener mascotas durante la aventura, o sanar a compañeros mediante el uso de la música, pero que nos ha parecido interesante enseñar en el diario. La edición en dos idiomas no ayuda a nivel gráfico y hace que sea menos limpio de lo que nos gustaría, pero su formato en caja metálica nos parece una delicia que viene acompañada de una gran portada.

LUDONOVA

Aunque el stand de la editorial cordobesa no era muy grande, hemos tenido oportunidad de hablar de proyectos futuros y echarle un ojo a algunas fotos que, aunque hoy no podamos dejaros aquí, os adelantamos que a nivel artístico la cosa pinta bien.

Queríamos preguntarles acerca de Babylonia, el título de Knizia que está en fase de producción y que en Essen ya estará disponible. Aunque el tablero que mostraron en redes, que ya tenemos en la BGG, nos hacía pensar en algo similar a Yellow & Yangtze, parece que este título del doctor matemático toma elementos de Samurai. En este juego inspirado en Mesopotamia los jugadores deberán intentar, rodeando ciudades mediante la colocación de losetas y adquiriendo así habilidades, ya sean con efecto inmediato o para el resto de la partida, ganar puntos de victoria. Aunque no pudimos palpar nada, nos enseñaron archivos de impresión con unas ilustraciones tan cuidadas como la portada y el tablero, y también avanzaron que el juego contará con más de 100 piezas de madera. Muchas ganas de verlo en la feria alemana, ya que nos atrae mucho este título de uno de nuestros diseñadores favoritos.

Aquí no acaba la cosa. Poco a poco hemos ido consiguiendo que nos desvelen cositas que nos gustaría transmitiros. Serán tres los juegos que llegarán a Essen, uno de diseñadores españoles y majérrimos, y otro en el que nos encargaremos de controlar una compañía de hidroaviones, dándole especial importancia a la configuración del tablero inicial, en el cual tendremos todos los cuadros de mando de la nave. El título español es un roll&write con elementos originales que hacen que el propio lanzamiento de dados se haga sobre las dos mitades de la caja, haciendo que los cubos se dividan en ambos contenedores de una forma aleatoria. Nos gustó ver que mantiene el colorido de Cupcake Empire y que además de lanzar dados, se ha tenido en cuenta que la mecánica básica puede enriquecerse de algún elemento externo novedoso, cosa que han sabido elegir muy bien esta pareja de diseñadores españoles.

Les quedan muchas más cosas en el tintero, pero no todas pueden contarse por el momento. Entre ellas, algún título extranjero que pasará a editarse en español. Sin duda, aunque no todo esté anunciado, el ritmo de Ludonova va claramente en aumento, y esperamos que, como viene pasando en los años anteriores, podamos ver el cartel de SOLD OUT en su stand de Essen, que este año será el doble de grande.

¿Os habíamos contado ya el buen rollo que se gasta en este tipo de eventos? Pues en la UK Games Expo no es menos. Que te llamen al ver tu camiseta y nos hagamos una foto con estas caras de felicidad no es nada sorprendente en estos lares. ¡Ghostbusters!

Me encanta que el disfraz no fuera «hug-friendly».

También sacamos tiempo para echar un vistazo al Bring & Buy, la sección de segunda mano que movía masas de jugones en los días anteriores pero que hoy, por suerte, era transitable. Hemos visto que, aunque la cantidad de cajas había bajado, seguía viéndose mucho material e incluso alguna reventa de dudosa moral, como una copia de Foothills.

GREATER THAN GAMES

Hoy hemos podido hablar unos minutos con Maggie, que como siempre se encontraba a varias cosas a la vez. Entre los proyectos que nos ha mostrado, os remarcamos los que nos han llamado más la atención.

Para empezar, que en breves vayan a sacar una campaña acerca de un juego basado en escenarios de Sleepy Hollow nos ha molado bastante. Cierto que a nivel mecánico no hemos visto nada demasiado original, pero su temática y narratividad parecen ser, al menos, dignas de seguirle la pista. Aunque era una versión prototipo, esperamos que en un par de meses vea la luz su mecenazgo.

Por otro lado, Homebrewers es un juego de dados y cartas inspirado en la creación de cerveza casera.

En el juego tendremos unos dados que nos indicarán que acciones podremos usar durante nuestro turno, con una suficiente flexibilidad a la hora de usar nuestros dados. Con estas acciones deberemos crear cervezas en cuatro estilos, mediante el uso de cartas de ingredientes. Todo ello nos permitirá dominar la técnica de cada estilo cervecero, así como participar en el Summerfest y el archiconocido Oktoberfest. No es el primer juego de cerveza que vemos, pero parece ser una buena alternativa que usa los dados de una forma poco estricta en cuanto al azar. Esperamos poder probarlo en el futuro, ya que debería salir a lo largo de este año, posiblemente para el SPIEL.

GRAND GAMERS GUILD

Ya le teníamos seguida la pista a The Artemis Project, pero nos gustó verlo físicamente en la feria. En el stand, Marc Specter contaba su último juego a todos los que se acercaban, que no eran pocos.

En este euro de un peso medio y una preciosa producción, encontramos un juego que mezcla la gestión de dados y colocación de trabajadores bajo un tema espacial, en el que los humanos estamos intentando adaptar una luna de Júpiter para poder prepararla para la colonización. Con unos componentes personalizados y un cuidado aspecto gráfico, el título transmite buenas sensaciones para los que busquen un euro familiar pero con profundidad, que además cuenta con una variante en solitario.

MEDUSA GAMES

Aunque, como era de esperar, Richard Denning andaba liado preparando la entrega de premios de la UKGE, pudimos acercarnos a ver su última novedad, y la reedición que ya está en camino.

Magnificent Flying Machines ya está a la venta. Lo habíamos visto en estados previos al definitivo y ahora ya lo veíamos con varias mesas ocupadas probando este último juego de Medusa Games. En este título tomamos el rol de valientes aviadores en los tiempos de los primeros vuelos, los cuales no siempre tenían un desenlace satisfactorio.

Mediante al uso de dados, los jugadores irán intentando mejorar sus aeronaves para que puedan tanto despegar como mantenerse en el aire, pese a las condiciones climáticas. Si nuestro avión vuela, solo le quedará intentar ganar la alocada carrera y, a poder ser, aterrizar sin perecer en el intento.

El otro título no es una novedad, sino la reedición de Tinker Tailor, un juego de selección de roles en el que la interacción entre jugadores es muy intensa. Su primera edición era, sin duda, un juego que nos atraía bien poco a nivel artístico. Ahora se presenta con una cara renovada, contando con las ilustraciones de Andree Schneider, artista que se encargó de Nine Worlds (aquí su reseña), su proyecto anterior.

Nos gusta ver que cuidan un título de esta manera, incluso modificando algunas reglas que hemos traducido para Richard, ya que nos parece un interesante juego de cartas.


WREN GAMES

Poco sabíamos de esta pareja de diseñadores, además de matrimonio, hasta que los encontramos por Twitter. Bajo el nombre de Wren Games, Janice y Stu son los editores de sus propios títulos, y Assembly fue su primer proyecto.

Este título fue destacado en la BGG como un juego con mecánicas innovadoras en 2016, en un tercer lugar de un concurso. Tras esto, se lanzaron en una campaña de Kickstarter con Assembly, un puzzle en solitario que también puede ser jugado de forma cooperativa con una comunicación limitada entre jugadores e información oculta. Este puzzle se enriquece de una elevada rejugabilidad y una cuidada producción, algo que no es habitual en proyectos noveles, incluyendo elementos de madera y una clara iconografía. Sin duda nos gusta ver este tipo de iniciativas, como nos pasó con Corks, y nos alegra saber que Assembly sigue expandiéndose y que tienen en desarrollo más puzzles como Sensor Ghost.

WIZKIDS

Ver escrito Adam Porter en una portada hace que queramos acercarnos a saber más del juego, tras haber disfrutado mucho con Pikoko (aquí su reseña). A través de Wizkids ha lanzado Thrown, un juego de bazas peculiar.

En este caso, sin pavos reales ni cartas ocultas, Porter nos ha diseñado un juego de 3 a 5 jugadores en el que los dados hacen de cartas y los colores de estos son las bazas propiamente dichas. Mediante el lanzamiento de dados y la modificación de los resultados con las habilidades del centro de la mesa, deberemos intentar ganar las bazas para llevarnos monedas, que serán puntos al final de la partida.

Además de la variabilidad que generan las habilidades del centro de la mesa, el juego también incluye un modo avanzado en el que los jugadores podrán usar otro set de cartas cuyo color será elegido por los jugadores, haciendo que la experiencia sea muy personalizable. Suena muy interesante, pese al peligro de usar dados, y nos hemos quedado con ganas de probarlo, así que habrá que poner remedio a eso…

El juego que sí compramos sin demasiada duda fue Maiden’s Quest, que aunque fue lanzado en Essen 2018, solo Javi Legacy ha comprado en nuestro país, así que solo le falta estrenarlo.

El juego usa un sistema de cartas que no requiere mesa, algo que me recordó directamente a Palm Island, pero con una profundidad muy superior a este. Resulta especialmente funcional en solitario e incluye varias combinaciones, ya que el mazo será creado dependiendo de la damisela secuestrada y del conjunto de captores que elijamos. Una vez montado el mazo, solo hay que mezclarlo y cogerlo en la mano.

Cada vez que aparezca un enemigo deberemos intentar combatirlo, buscando los iconos de los requisitos de la carta. Si fuera así, iremos mejorando nuestras cartas, que pueden ser rotadas para que su mitad mejorada se encuentre activa, mientras que la derrota hará que vayamos perdiendo cartas. Lo curioso de esto es que las partidas pueden ser pausadas en cualquier momento, ya que el mazo siempre se lee hacia adelante y no requiere que guardemos ningún tipo de información, y hace que su duración pueda ser desde los veinte minutos que indica la caja hasta muchos, pero que muchos más. Una idea muy interesante que pretendo explorar en estas semanas.

CZECH GAMES

Ya sabemos que Devir va a traer Sanctum en español, pero poder verlo de cerca era algo que nos apetecía.

Aunque no teníamos tiempo para sentarnos y la mesa de juego estaba llena, pudimos hablar con un ayudante del equipo de diseño del juego que, para resumirlo, nos explicó lo que todos habíamos pensado ya: «es un Diablo en forma de juego de mesa». Pues eso, vendido.

Para entrar en detalle, el juego consiste en que los jugadores, con sus respectivos personajes, vayan avanzando a través de distintas localizaciones cargándose monstruos para llegar al jefe final, un demonio, para variar. No es un juego cooperativo, pero asegura que la pelea final requiere que todos los jugadores den lo mejor de sí y, con suerte, infligir más daño que el resto a esa criatura infernal. Aunque el juego tiene y se apoya en dados, éstos pueden ser gestionados de una forma inteligente, ya que más de un valor puede encajar en la mayoría de enemigos, haciendo que eso tampone el efecto del azar. Mediante estas muertes, los jugadores pueden intentar adquirir experiencia para subir de nivel o ir a la ciudad a investigar la especie que han encontrado y, así, desbloquear nuevo equipo que les ayudará en sus aventuras venideras. Aunque su duración es de casi dos horas, nos comentan que el inicio es lento pero que el ritmo se va cogiendo a medida que vamos subiendo de nivel a nuestros personajes. El juego acepta hasta cuatro jugadores y están trabajando en un modo solitario que, aunque sigue en desarrollo, pretende incluir una campaña de la que nada pudimos saber.

Siempre es bueno pasarse a saludar a Paul Grogan, creador del mejor contenido multimedia didáctico sobre juegos de mesa, que estaba liado enseñando Letter Jam, otro título de Czech Games que depende demasiado de idioma como para poderlo probar en una lengua que no es nativa. ¡Esperamos que salga por aquí!

2TOMATOES

Los tomates vienen por segundo año a la feria y, aunque lo dejamos para el final por la cercanía que tenemos con Jordi y Álvaro, siempre que pasábamos por el stand encontrábamos a alguien echando una partida a sus juegos. Es más, el propio Turczi se llevó un Peak Oil (aquí su reseña) y volvió para pedir la expansión del mismo.

Del Vae Victis os podemos adelantar que va a ser relanzado durante el verano para su campaña de mecenazgo. De entre los cambios más relevantes, encontramos que ahora es un juego de 1 a 6 jugadores, ampliando su valor mínimo. Mientras que el modo para dos incluye cambios más esperables y necesidad de ajustar algunas cartas, el modo solitario nos parece, al menos sobre el papel, muy interesante. En una situación en que es casi obligatorio incluir un modo para cuando no tengamos con quien echar la partida, se agradece que se hayan replanteado este añadido.

En solitario los jugadores tendrán como objetivo eliminar a todos los senadores y ganar todas las guerras. Por desgracia, el mazo de objetivos, que en partidas multijugador esconden las intenciones de nuestros rivales, ahora formarán un mazo de eventos, traduciéndose en eventos adversos que dificultarán nuestra tarea. Esperamos que cuando vuelva a la carga en Kickstarter las cosas vayan como deberían, ya que parece que se han tomado enserio lo de, no solo revisar algunas cartas, sino añadir más contenido.

El resto de lo que pase esta noche con los dos tomates no os lo contaremos en el diario, pero me parece que vamos a hablar de cosas del futuro, de las cuales solo podemos avanzar que habrá juegos de confrontación, juegos con roles ocultos que saldrán más pronto que tarde, y alguna edición de juegos orientales, uno de los cuales muy reconocido como un buen juego de cartas exclusivamente para dos jugadores.

Y con esto se acaba la tercera entrega de la UK Games Expo a la que hemos podido asistir, donde nos hemos cruzado con 26000 asistentes, 4000 más que el año anterior. Estamos muy contentos y orgullosos de haber visto crecer tanto esta feria de Birmingham. Del primero al segundo año la cosa fue exponencial, como os contábamos en nuestros diarios y en esta ocasión se consolida como una feria a tener en cuenta a nivel europeo, agrupando más editoriales y siendo suficientemente atractiva como para que algunos editores no solo presenten, sino también lancen algunos títulos, antes de que llegue la feria alemana de referencia. Solo por sus zonas de juego, sus presentaciones y el buen servicio que ofrece para sus asistentes, esperamos poder seguir viniendo una vez al año a esta ciudad inglesa, aunque el año que viene no sabemos si será posible.

En definitiva, si os surge la oportunidad, pensar que esta feria vale la pena y, sin poder desbancar a Essen, transmite unas sensaciones muy agradables con contenido suficiente para poder ocupar todos los días y con un ambiente muy saludable y jugón, que también hemos podido disfrutar este año por encima de los anteriores.