Hoy volvemos con la conocida editorial Drei Hasen in der Abendsonne. Se trata de otro juego en caja pequeña y se llama Hexx & Hopp.

26954401205_0e2ced76ee_z

Se trata de un juego diseñado por René Brons e ilustrado por Johann Rüttinger (también conocido por Sonne und Mond y Bohnanza). El juego se adapta de dos a cinco jugadores y tiene una duración inferior a la media hora, condicionada por la velocidad de los participantes. Su edad recomendada es a partir de los 9 años.


¿DE QUÉ VA?

Sé el más rápido en colocar tus fichas en la mesa y grita «STOP«.
Sencillito, ¿verdad? Pues esa es la propuesta.

26349748523_6c2f1d0253_z

Un juego de agilidad y rapidez visual en la que debemos combinar los colores de nuestros hexágonos con los presentes en la mesa. Contra más lados coincidan, mayor cantidad de fichas podremos pasarle a nuestros rivales y, por lo tanto, acercarnos a la victoria.


¿QUÉ LLEVA EN LA CAJA?

Como en otros juegos de la misma editorial y de caja similar, Hexx & Hopp no viene a sorprendernos con la sobreproducción:

  • 72 fichas hexagonales de costados coloreados en sus cuatro colores disponibles.
  • 10 tokens de madera pintados en un reluciente color plateado.
26348813184_09d214eb40_z
Las plateadas monedas con un acabado muy atractivo.

De nuevo, el manual, aun siendo multilenguaje, no incluye la lengua de Cervantes. Por suerte, es relativamente fácil de entender y no depende del idioma lo más mínimo. Cabe comentar que los materiales de las fichas son sobresalientes y con una elasticidad muy notable, permitiendo doblar las fichas sin perder su forma inicial. Es de agradecer este acabado, ya que es un juego propenso al maltrato sobre la mesa. En cuanto al apartado artístico, Johann ya es un ilustrador muy habitual en la editorial y parece que su colorido y contraste es ya marca de la casa.


¿CÓMO SE JUEGA?

El juego es bien sencillo y será explicado en pocos minutos.

Para iniciar la partida, repartiremos 15 fichas boca abajo a cada jugador, o 13 si somos cinco jugadores. Éstas serán las fichas que, una vez amontonadas, se deberán ir revelando y encajando en la mesa.

En la mesa, debemos preparar la conformación inicial que estará formada por siete fichas en forma de T. Tras colocar la primera de ellas, debemos ir haciendo coincidir el color de las piezas que vayamos añadiendo.

28431836123_21ce0ec261_z
La conformación inicial de siete fichas, todas coincidiendo con la ficha adyacente en el color de su costado.

Ya estamos listos para jugar, pero ¿cómo colocamos nuestras fichas?

Para poder colocar una pieza, ésta debe coincidir con un mínimo de dos costados con las fichas que ya están colocadas en la mesa. De este modo, seguiremos el siguiente patrón:

  • Si coincide en 2  costados: debemos gritar «Dos» y seguir jugando revelando nuestra siguiente ficha.
  • Si coincide en 3 costados: debemos gritar «Tres» y podemos, antes de seguir jugando, dar 2 de nuestras fichas a otros jugadores.
  • Si coincide en 4 costados: debemos gritar «Cuatro» y podemos, antes de seguir jugando, dar 4 de nuestras fichas a otros jugadores.
  • Si coincide en 5 costados: debemos gritar «Cinco» y podemos, antes de seguir jugando, dar 6 de nuestras fichas a otros jugadores.
  • Si coincide en 6 costados: debemos gritar «STOP» ya que habremos ganado la partida de inmediato. ¡Enhorabuena!
28944216592_55190ea0ec_z
Tres costados coincidiendo, ¡grita «TRES» y dale dos fichas a algún contrincante!

Como veis, el juego trata de ir colocando las piezas donde mejor nos cuadre y revelar la siguiente hasta que acabemos con nuestro montón. Vale la pena parar un minuto a leer correctamente qué nos permite dar cada una de las posibles combinaciones ya que no es proporcional a los costados coincidentes. Añadir que, además, no es nada habitual conseguir que nos cuadre por completo la figura ¡os lo aseguro!

Los tokens, por su parte, sirven para establecer una serie de rondas. El juego está pensado para jugar 10 rondas, en las que cada jugador se restará un punto por ficha que no haya podido colocar. Alternativamente, y si prefieres partidas más cortas, puedes jugar al mejor de 3 o de 5, aunque la regla sea casera.


¿CÓMO QUEDA EN LA MESA?

Tras preparar la conformación inicial, el juego no suele expandirse mucho más allá de los límites de ésta. Las fichas de los jugadores estarán en las manos de sus propietarios, así que el espacio de juego no es nada abusivo.

28944215682_54bf5366dc_z
Una partida a dos jugadores recién finalizada. El ganador se lleva un token plateado.

Como es de esperar, el juego aumenta en dimensión en relación con el número de participantes de la partida.


¿QUÉ ME PARECE?

Hexx & Hopp nos ofrece una alternativa a estos juegos rápidos que nos llevan a clavarnos las uñas como sería Jungle Speed o Gobb’it. A diferencia de estos, aquí la interacción sobre la mesa es menos directa y, aun voraces por ganar, será difícil que entrelacemos nuestras manos con los contrincantes.

Las reglas son de lo más sencillas, aunque debemos aprendernos a fuego las distintas acciones que debemos realizar dependiendo de cuántas caras coinciden con el entorno. Si no lo tenemos claro, enlentece mucho la dinámica de juego y la partida no fluirá como debería. Sí, es cierto que puede ser algo complicado de memorizar, pero debemos hacer el esfuerzo de aprender las cinco posibilidades y ya tendremos todo lo necesario para disfrutar de el caos que propone el juego.

Aunque tras jugar varias partidas hemos notado que la relación entre lados coincidentes y fichas a repartir con nuestros rivales está muy bien compensado, es muy probable que, por su poco intuitiva manera de escalar, haya confusiones en nuestra primera partida.

26349745113_cce159a8f6_z
El nombre y el logotipo de la editorial aparece allá donde pueden.

Tras superar la fase preparatoria que comentamos arriba, el juego es un buen candidato para salir a mesa siempre que busquemos un filler activo y dinámico si queremos mantener la continuidad de nuestra epidermis al enfrentarnos a las uñas de nuestros amigos. A nosotros nos ha transmitido esa sensación adrenalínica que nos generan otros juegos añadiendo el hecho de los turnos simultáneos. ¡Os aseguramos que nadie va a descansar ni un segundo durante la partida!

Como buen filler, las estrategias no tienen cabida, y en este caso todo se centra en nuestra agilidad y capacidad de combinar los colores. ¿No queréis guardar las neuronas para el juego que venga detrás?

Poco más se puede añadir a lo ya comentado sobre un juego que, sobre el papel, no tiene más pretensión que la diversión instantánea y el activar nuestro sistema nervioso simpático. Solo podemos añadir que, al acabar la partida, tendremos sobre la mesa un bonito y colorido mural.

28428747394_93d60a83f9_z
¿Es o no es bonito?

En definitiva, si os gusta sacar algo fácil de explicar y que mantenga atentos a todos los participantes, en todo momento, pensad en Hexx & Hopp, puede que sea uno de los mejores candidatos.


PUNTOS POSITIVOS

  • El recipiente: una caja pequeña que, incluso con su tamaño contenido, notamos que le sobra aire.
  • Colorido: es un juego que entra por los ojos. Vistosas losetas con texturas muy agradables.
  • Muy rápido: en realidad, las partidas de dos o tres jugadores duran mucho menos de lo indicado en la caja.

PUNTOS NEGATIVOS

  • Difícil de adquirir en nuestro país: como suele pasar con los juegos de esta editorial.
  • Escasa estrategia: hay poca curva de aprendizaje, sin mucho margen de mejora.¡Espero que se te dé bien!

Este juego ha sido cedido por Drei Hasen in der Abendsonne para poder redactar la reseña así como tomar las fotos. Gracias por el detalle.