Tras un agridulce Dinosaur Island, ahora sí encontramos la mejor experiencia de simulador de Jurassic Park.

En Dinosaur World tomaremos el control de un parque de atracciones que, además, contiene peligrosos dinosaurios. Una gestión exigente y muchas posibilidades en un colorido juego bien tematizado.


Diseñador/a:Brian LewisDavid McGregorMarissa Misura
Ilustrador/a:Kwanchai MoriyaJoe ShawcrossAndrew Thompson
Editorial:Devir
Idioma:Español
Número de jugadores:2-4
Duración:60 min
Edad mínima recomendada:10+

¿DE QUÉ VA? 

¿Has visto Jurassic Park no? Pues esto es lo mismo pero en juego de mesa. Crea tu parque de atracciones, recrea dinosaurios utilizando el preciado ADN y vigila que estos animalitos no se coman a los visitantes. Gestiona todo el parque, incluyendo la expectación, y pasea con tu todoterreno para enseñar las zonas mas interesantes de tu parque buscando prestigio.

Dinosaur World boardgame juego de mesa

¿CÓMO SE JUEGA?

En Dinosaur World los jugadores tienen cinco rondas para expandir su parque y obtener el mayor número de puntos de victoria. Para ello obtendrán nuevos espacios, crearán dinosaurios y conducirán los todoterrenos para crear expectación entre los visitantes de nuestro parque de atracciones.

Dinosaur World boardgame juego de mesa

CONTRATAR OPERARIOS

Lo primero que los jugadores recibirán en su turno es elegir entre las cartas de operario que saldrán en el centro de la mesa. Los operarios son recursos que, dependiendo de su color, nos otorgan beneficios si los utilizamos en acciones concretas. Los amarillos nos facilitan expandir la seguridad de nuestro parque, los verdes son administradores que nos abaratan obtener cercos para dinosaurios o pedir crédito para turnos futuros, por poner solo dos ejemplos.

Dinosaur World boardgame juego de mesa

ACCIONES PÚBLICAS

Esta fase se lleva a cabo en orden de turno, y los jugadores pueden pasar cuando deseen. Recordemos que en la fase de acciones privadas necesitaremos operarios para llevar a cabo otro tipo de acciones para mejorar nuestro parque.

Las acciones públicas se dividen en obtener losetas y obtener ADN.

Dinosaur World boardgame juego de mesa

Por una parte, el ADN es una moneda imprescindible para crear dinosaurios en una acción concreta privada de la que hablaremos. Según los dados mostrados, los jugadores retiran el dado que deseen y obtienen los fragmentos de ADN que coincidan con nuestros planes futuros. Los jugadores deben ir acumulando hasta seis tipos de ADN distinto, siendo tres básicos y tres avanzados. Los jugadores podrán dividir fragmentos avanzados en dos básicos y viceversa en una acción privada.

Dinosaur World boardgame juego de mesa

Alternativamente, los jugadores pueden adquirir losetas que expandirán su parque. Las losetas que encontramos en el centro de la mesa se dividen en tres tipos:

  • Losetas atracciones: estas cuatro sencillas losetas, que los jugadores no pueden repetir en su parque, nos permiten mejorar aspectos del parque como la seguridad, o recibir ingresos extra. Estas losetas siempre estarán disponibles para todos los jugadores.
  • Losetas especiales: aquí encontramos una variedad de losetas increíble, con atracciones concretas para nuestro parque. Desde un laboratorio de obtención de ADN a algunos espectáculos de malabares con dinosaurios. Los jugadores deberán ser rápidos para que sus rivales no les roben las losetas deseadas.
  • Losetas de cercado de dinosaurios: estos cercados nos permiten, luego, crear dinosaurios para que los visitantes los puedan contemplar. Dichos cercados tienen un borde que coincide con el color del tipo de dinosaurio que pueden contener.
Dinosaur World boardgame juego de mesa

ACCIONES PRIVADAS

Cuando todos los jugadores hayan pasado de la fase pública, de forma simultánea, los jugadores invierten los operarios que quieran en las acciones de su tablero personal. Cada una de estas acciones se pueden ejecutar hasta tres veces, indicado por los tres espacios bajo cada acción.

Estas acciones nos permiten mejorar ingresos para próximas rondas, intercambiar ADN, mejorar la seguridad del parque o mejorar nuestro todoterreno, pero también crear dinosaurios.

En cuanto a la mejora del parque, es importante tener en cuenta que el desarrollo durante la partida es muy importante. No solo necesitaremos dinero, sino que si creamos dinosaurios sin mejorar la seguridad, posiblemente ocurran desgracias y suframos ataques a visitantes. Mejorar nuestro todoterreno nos permitirá no solo movernos más lejos, como veremos más adelante, sino también desbloquear mejoras recurrentes para rondas futuras.

Dinosaur World boardgame juego de mesa
Detalle del track de seguridad (amarillo) que se mejora con acciones privadas y deberiamos ir ajustando al track de peligro (rojo). A la derecha vemos el track de Jeeple en morado que al subirlo podremos obtener más movimientos para el todoterreno y colocar en las ranuras unas mejoras recurrentes que obtendremos en cada ronda.

Los jugadores deberán guardar algunos operarios para activar ciertas atracciones instaladas en su parque durante la exploración con el Jeeple que está a punto de empezar.

EXCURSIÓN EN JEEPLE

Ahora toca pasear con el Jeep coche por nuestro parque. Esta acción, de nuevo, es simultánea, por lo que todos los jugadores pueden moverse por el parque a la vez y realizar sus atractivos paseos turísticos.

Dinosaur World boardgame juego de mesa

El movimiento de nuestro Jeeple viene indicado por las flechas desbloqueadas en el track de mejora de todoterreno. A medida que aumentemos dicho track tendremos un mayor movimiento durante nuestro turno y podremos, así, activar más localizaciones. Con esta fase pretendemos llevar a los lugares más atractivos a nuestros visitantes. Vamos con un ejemplo:

Dinosaur World boardgame juego de mesa
La montaña rusa nos otorga un punto de expectación por cada loseta que haya a su alrededor, siempre que coloquemos un operario de cualquier color en dicha casilla. Esto puede generar un máximo de seis puntos de expectación. Además, abajo nos otorga un punto adicional al que habrá que restar el aburrimiento. En la casilla gris de aburrimiento tenemos un dos, que es la cantidad que hay que restar a la suma total. Dicho aburrimiento se incrementa un punto cada vez que activemos dicha casilla, ya que la expectación se irá perdiendo al no ser una novedad…

El mecanismo de la expectación es una fuente de ingresos que nos permite ganar dinero al final de cada ronda, pero que volverá a marcar cero antes de empezar la próxima. Deberemos trazar unos paseos interesantes y, habitualmente, novedosos para que la expectación no baje. De una forma similar, visitar cercos de animales es un tema más peliagudo ya que, además del sistema de expectación deberemos lanzar un dado del color correspondiente al dinosaurio. Este dado tiene tres caras en blanco, pero las otras tres generarán fichas de daño, las cuales penalizarán al final de la partida.

Dinosaur World boardgame juego de mesa
Los dinosaurios herbívoros a la izquierda tienen menos riesgo que los rojos, que son carnívoros grandes. La cantidad de daños potenciales aumentará.

INGRESO Y MANTENIMIENTO

Al acabar la ronda los jugadores ganan tanto dinero como indique su nivel de expectación, tras lo que éste volverá a su casilla inicial. También obtendrán los beneficios colocados en las casillas desbloqueadas de su track de Jeeple, que pueden ser ingresos, nuevos operarios u otros beneficios. Solo queda retirar algunas losetas de cada tipo del centro de la mesa para pasar a la siguiente ronda, la cual empezará el jugador con menos puntos de victoria. Tras la tercera ronda nuestra casilla de salida para el todoterreno cambia de lugar, de modo que se desplaza a través de nuestro tablero personal a otra parte haciendo más accesible llegar a otros extremos de un parque en constante expansión.

Dinosaur World boardgame juego de mesa

Al final de la partida se deben sumar los puntos por los objetivos comunes, los cuales se reclaman en el momento en que cumplimos lo dictaminado en ello, premiando a los más rápidos. Cambiaremos nuestras monedas en puntos de victoria y compararemos las fichas de peligro con el resto de jugadores. Las fichas de peligro, obtenidas por recibir dinosaurios y por no tener la seguridad suficiente, se comparan entre jugadores. El que menos fichas tenga hará que todos se descarten dicha cantidad, las fichas restantes del resto de jugadores les penalizarán restando algunos puntos.


¿QUÉ ME PARECE?

Dinosaur World es el mejor acercamiento a lo que todos los fans de Jurassic Park hemos soñado: crear un parque de atracciones con dinosaurios en su interior. Aquí encontramos un aspecto colorido pero que no debería confundir a nadie, ya que Dinosaur World es un juego exigente, con reglas sencillas pero con una gestión que aprieta en todo momento.

¡Compra este juego en nuestra tienda colaboradora!La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 0-Blogjugamos-una.png

Dinosaur World sigue la estela de Dinosaur Island, otro juego de la misma editorial y que comparte algún autor, y lo mejora con creces. Si bien Dinosaur Island fue un título que pretendía, por encima de todo, ser accesible, se quedaba algo soso, aunque podíamos mejorar mucho la experiencia con su expansión Totally Liquid. Antes de la llegada del juego que hoy nos ocupa, apareció Dinogenics, otro juego con la misma fórmula pero con un acercamiento diferente. Si queremos comparar ambos juegos grandes de dinosaurios, Dinosaur World y Dinogenics, encontramos que a diferencia del juego que hoy reseñamos, la alternativa de Ninth Haven Games se centra más en el cuidado y la gestión de los propios dinosaurios, con un punto más de aleatoriedad y un punto menos de control. Curiosamente, ambos pueden coincidir en una ludoteca de un fan de la saga de Steven Spielberg, puesto que las diferencias son varias. Si queremos quedarnos con un solo título, Dinosaur World posiblemente ofrezca más libertad y opciones de gestionar un parque, con más o menos importancia por las criaturas según elija el jugador, mientras que mantiene unas reglas más sencillas.

Dinosaur World boardgame juego de mesa

En Dinosaur World tenemos un juego de reglas sencillas pero con mucha profundidad. El juego condensa en solo cinco rondas, o seis si lo prefieren los jugadores, un buen puñado de decisiones de como expandir, organizar y orientar tu parque. Todo ello incluye dinosaurios, pero no solo animales históricos, ni mucho menos. Los jugadores deberán, orbitando alrededor de tener algún animal creado genéticamente, crear un parque que sepa exprimir las acciones. Para que todo salga como es debido deberemos tener en cuenta muchos recursos, empezando con los operarios, siguiendo con el ADN y el dinero, y acabando con los escasos movimientos del Jeeple. Todo eso no es sencillo de hilar de forma eficiente y hace que Dinosaur World sea un juego que exige aunque impresione de agradable.

Toda esta gestión se implementa de una forma amigable a simple vista. No tenemos especiales repercusiones negativas más allá del peligro que generan los dinosaurios si no aumentamos la protección y seguridad en el parque. Esto hace que la primera partida pueda sentirse muy poco óptima pero, a su vez, nada desastroso que frene a los jugadores menos experimentados. Un gran acierto en el juego es basarse en unas reglas no solo sencillas sino fáciles de integrar, haciendo más accesible al juego y dejando en la gestión los verdaderos dolores de cabeza.

Dinosaur World boardgame juego de mesa

La producción es colorida y simpática, algo propio de Pandasaurus que no se corta en estos menesteres. Si bien es cierto que se aleja un poco de la aproximación más infantiloide de Dinosaur Island, sigue siendo muy atractivo y nada oscuro, algo que cae más en el tejado de Dinogenics. De la producción debemos decir que sigue con elementos personalizados como los dadazos o los dinosaurios de plástico, pero que se queda muy por detrás de la edición de Kickstarter, en la que recaudaron más de un millón de dólares y fue una verdadera locura. De dicha edición echamos de menos el modo solitario, puesto que el resto de elementos son más deluxificaciones y variedad, algo que ya está suficientemente conservado en esta edición. La mayor pega de su producción son las dimensiones, y es que el juego es literalmente gigante. En una mesa amplia difícilmente estaremos cómodos cuatro jugadores, algo que viene influenciado por los tableros centrales y por el tamaño de las losetas que podría haberse reducido ligeramente. Nos gustan los juegos grandes pero, en este caso, puedes tener problemas si juegas a cuatro jugadores.

De la escalabilidad debemos destacar que, si cabemos todos en la mesa, funciona a todos sus números. La interacción se basa en la obtención de losetas y dados de ADN, además de la carrera por cumplir algunos objetivos. A menos jugadores habrá menos dados entre los que elegir y más losetas que se eliminarán al final de cada ronda, por lo que se ajusta adecuadamente. No es un juego especialmente interactivo y gran parte del turno es simultáneo por lo que se disfruta sin problema a cualquier número de jugadores.

Aunque el juego se siente entero y completo, las expansiones que han sido ya lanzadas se esperan con ansia. Es un título que acepta bien más losetas y tipos de dinosaurios, por lo que esperamos verlas traducidas en un futuro. Por el momento, sin duda alguna la caja básica ofrece muchas posibilidades y partidas para aburrir.

Dinosaur World boardgame juego de mesa

En definitiva, Dinosaur World es, probablemente, el juego de referencia para los que quieren sentirse dentro de Jurassic Park. Con un aspecto agradable y reglas fáciles de digerir, la gestión que propone es exigente y la variedad de losetas hace que podamos superar el reto de ser prestigiosos de formas muy variadas. Un título con dinosaurios, pero con mucho más que eso, con una producción colorida, customizada y demasiado sobredimensionada. ¡Prepara una mesa grande pero luego disfruta de su presencia en mesa!



Pros

  • Se trata de la mejor representación de montarte tu Parque Jurásico personal, un tema que se siente original y necesario.
  • Unas reglas sencillas con fases simultáneas pero que esconden una gestión exigente de varias capas.
  • Una variedad de losetas que hará que los jugadores puedan crear parques variados y estrategias distintas.
  • Una producción colorida, con elementos personalizados y un acabado muy vistoso.
  • Gran escalabilidad por no ser especialmente interactivo y sin alargar la duración gracias a la simultaneidad.

Contras

  • Definitivamente las dimensiones de las losetas hacen que partidas a cuatro requieran mesas enormes.
  • Todo el cartón tiene un acabado brillo algo irritante, pero que se compensa por la gran cantidad de componentes incluidos.
  • La ausencia de modo solitario, exclusivo de su edición Kickstarter.

Este juego ha sido cedido por Devir Iberia para poder redactar la reseña así como tomar las fotos. Gracias por el detalle.