Sin hacer mucho ruido, Momiji se presenta como una propuesta sencilla pero simpática dirigida al público familiar.

En Momiji encontramos una gestión de mano con algunas habilidades especiales que esconden un juego de colección de sets con suficiente interacción y una colorida presentación.


Diseñador/a:Dario MassarentiFrancesco Testini
Ilustrador/a:Apolline Etienne
Editorial:Maldito Games
Idioma:Español
Número de jugadores:1-4
Duración:30 min
Edad mínima recomendada:8+

¿DE QUÉ VA? 

En Momiji deberemos pasear por el bosque en busca de las mejores hojas del Jardín Imperial. Para ello deberemos saber por dónde caminar y qué hojas elegir, intentando obtener la mejor colección de ellas en sus más mágicas tonalidades. No solo debemos tener las hojas de cada tipo, sino saber apilarlas en nuestro beneficio con mucho cuidado. Todo ello se transforma en un juego de cartas de set collection con una selección de habilidades que otorga variabilidad.

Momiji boardgame juego de mesa

¿CÓMO SE JUEGA?

En Momiji los jugadores irán gestionando sus cartas y apilándolas de la mejor manera para obtener puntos al final de la partida. El desarrollo de la misma se divide en turnos que se realizan en sentido horario hasta que las cartas del mazo de robo se agoten o todas las fichas de Torii del centro de la mesa hayan sido activadas.

En cada partida habrá dos elementos variables. Por una parte, nuestra primera partida recomendada viene con tres paisajes preestablecidos para los jugadores, los cuales contienen tres habilidades que podremos llevar a cabo durante la partida. En partidas posteriores la elección de paisajes se realiza mediante una especie de draft ligero. El segundo y último elemento variable del juego son los objetivos, de los cuales se revelarán en cada partida tantos como jugadores más dos.

Momiji boardgame juego de mesa
En la primera partida los jugadores tendrán los paisajes A, B y C como se muestra en el ejemplo.

Entre otras cosas, los jugadores deberán rebuscar en el bosque las hojas más vistosas y apilarlas en su zona de juego. Dependiendo del número de jugadores habrá una serie de colores, siendo seis su número máximo, utilizado en partidas a cuatro jugadores. Estas hojas tienen valores del 0 al 3 con una cantidad decreciente de copias, siendo menor en sus números más elevados. Las bellotas ilustradas en las esquinas inferiores otorgarán beneficios por adyacencia, como explicaremos más adelante.

Momiji boardgame juego de mesa
Detalle de los seis tipos de hoja, utilizando todos ellos en partidas a cuatro jugadores.

En el centro de la mesa también colocaremos una serie de objetivos dependiendo del número de jugadores. Estos serán visibles para los jugadores y permanecen en el centro hasta que algún jugador los active. Dichos objetivos suelen proponer retos comparativos entre jugadores, ya sean mayorías u otros hitos relacionados con la cantidad de cartas o la suma de sus valores.

Momiji boardgame juego de mesa
Detalle de los objetivos, siempre revelaremos tantos como jugadores más dos.

La partida empieza con seis cartas en la mano de cada jugador. En el turno podremos llevar a cabo una de las tres acciones siguientes, así como un par de acciones opcionales que describiremos más adelante.

ROBAR CARTAS DE HOJA

Para poder crear los sets de hojas antes deberemos robar nuevas cartas. Para ello, mediante esta acción podremos llevar a la mano nuevas cartas del suministro del centro de la mesa. Aunque al inicio de la partida se prepare el suministro con cuatro cartas, normalmente estará casi vacío por lo que podremos pagar una bellota para revelar nuevas cartas.

Las cartas reveladas se apilan por tipo de hoja, de modo que las iremos revelando una a una y colocando acorde a su color.

Tras decidir si queremos pagar una bellota para revelar cuatro cartas, debemos elegir una pila de cartas y robarla íntegra. De esa manera, podremos recibir más de una carta si son del mismo color. Debemos tener en cuenta que si una pila llega a contener seis cartas, se eliminará por completo.

Momiji boardgame juego de mesa

No tenemos límite en la mano, pero recuerda que antes del final deberemos bajar nuestras cartas al área de juego o no nos otorgarán puntos de victoria.

JUGAR CARTAS DE HOJA

El principal objetivo de los jugadores es apilar las hojas adecuadamente frente a ellos. Los jugadores irán colocando dichas hojas en pilas por tipo de hoja, empezando dichas pilas con una carta de valor 0. No podemos tener más de una pila por color de hoja y solo podremos colocar hojas del mismo valor o de uno inmediatamente superior. Es por eso que el orden en Momiji es importante. Como comentábamos más arriba, la cantidad de copias disminuye a medida que aumentamos el valor de la carta, contando con solo dos copias del valor 3, el más elevado.

Para poder crear pilas rentables debemos saber que al final de la partida las pilas se puntúan multiplicando el valor más alto de la pila, que corresponde a la última carta colocada, por la cantidad de cartas de dicha pila. Así, una pila de cinco cartas cuya carta superior sea un 3 nos otorgará 15 puntos.

Podemos elegir colocar cartas de dos maneras distintas:

  • Una o dos cartas del mismo color: los jugadores pueden colocar hasta dos cartas, una sobre la otra, siguiendo las reglas anteriormente descritas, de un único tipo de hoja.
  • Tantas cartas como desees de distintos tipos entre ellas: alternativamente, en lugar de jugar cartas iguales, podemos elegir tantas cartas de colores distintos como deseemos y desplegarlas siguiendo las mismas reglas. Tras utilizar este método para bajar cartas se activa la bonificación de bellotas.

La bonificación de bellotas tiene en cuenta las adyacencias de las pilas creadas y siempre que dos cartas muestres en sus esquinas adyacentes una bellota en el margen inferior nos otorgarán bellotas, la moneda del juego. Tener bellotas no solo da puntos, sino que serán necesarias para robar nuevas cartas o realizar la tercera acción. En Momiji no hay una gran reserva de bellotas, así que suele ser frecuente que no haya bellotas que robar hasta que alguien decida robar nuevas cartas o activar un objetivo.

ACTIVAR UN OBJETIVO

En el centro de la mesa habrá unos cuantos objetivos revelados al azar al inicio de la partida. Estos objetivos otorgan puntos de victoria siguiendo las condiciones reflejadas al final del manual. A diferencia de otros juegos, en Momiji solo otorgarán puntos si alguien activa estos objetivos, por lo que si se mantienen en el centro de la mesa nadie se beneficiará de ellos.

Si elegimos activar un objetivo, pagaremos tres bellotas y lo llevaremos a nuestra área de juego. Activar el objetivo lo hace puntuable al final de la partida. Si al final de dicha partida ese objetivo lo puntuamos, obtendremos 10 puntos, pero si es otro jugador quien cumple las condiciones, pero no es el mismo jugador que lo ha activado, ese jugador obtiene 3 puntos, pero se habrá ahorrado la acción aquí descrita y las tres bellotas de dicho coste.

Además de una de estas acciones podremos, si queremos, llevar a cabo hasta en una ocasión las dos opciones siguientes: descartar dos cartas para obtener una bellota o activar una de las habilidades de nuestros paisajes. Las habilidades de los paisajes cuestan una bellota, que dejaremos sobre dicha carta para recordar que no podemos volver a activarla.

Momiji boardgame juego de mesa
En este ejemplo, con la habilidad B podríamos elegir tomar dos pilas de hojas del suministro en nuestra acción «robar cartas de hoja» siempre que no sean más de cuatro cartas en total.

Al finalizar la partida deberemos puntuar para determinar el ganador de dicha partida. Recibiremos puntos por cada pila de hojas siguiendo el método comentado más arriba, multiplicando su última carta por la cantidad total de cartas en dicha pila.

Las bellotas acumuladas otorgan un punto cada una.

Finalmente solo queda sumar los puntos por los objetivos. Recordemos que solo se puntúan aquellos que algún jugador haya activado y que si el ganador de dicho objetivo es el que lo activó ganará 10 puntos, mientras que si es otro jugador quien lo activó, tan solo ganará 3 puntos.

Momiji boardgame juego de mesa

¿QUÉ ME PARECE?

Momiji es un juego familiar muy asequible que no sorprende en mecánicas pero funciona y lo hace gracias a una cierta variabilidad, unas ilustraciones simpáticas y una interacción suficiente para llamar la atención.

¡Compra este juego en nuestra tienda colaboradora!La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 0-Blogjugamos-una.png

Sobre el papel Momiji es solo otro juego de set collection, y eso no es una buena baza ante la inmensa cantidad de juegos de cartas que se basan en dicha forma de puntuar. Para destacar, Momiji no tiene grandes pretensiones a nivel mecánico, reservándose algunos detalles de normas y apoyándose especialmente en la variabilidad para ofrecer un producto interesante, especialmente en el ámbito más familiar.

Las reglas de Momiji no pretenden ser un quebradero de cabeza sino que nos permiten robar y colocar cartas en la mayoría de nuestros turnos, dejando alguna regla atípica en la colocación de cartas. Este método de apilamiento comentado arriba obliga a los jugadores a valorar cuándo y cómo desarrollar cada pila, que además se llevará a cabo según una de las dos opciones para bajar cartas. Una planificación adecuada permitirá que bajemos más de dos cartas por turno y, además, nos llevemos algunas bellotas por el camino.

Momiji boardgame juego de mesa

Donde más se apoya Momiji es en la variedad que otorgan los objetivos y las cartas de paisaje. Mientras que los paisajes ofrecen habilidades especiales durante la partida, con una variedad suficiente para el público objetivo, los objetivos nos obligan a cambiar, aunque solo sea unos grados, la trayectoria de nuestra partida, pudiendo ser una fuente importante de puntos de victoria.

Momiji boardgame juego de mesa

Los objetivos, además de dar variedad, presentan una forma especial de ser puntuados. A diferencia de otros juegos, aquí necesitamos activarlos para que sean puntuables al final de dicha partida. Esta forma no solo permite que haya objetivos que no se puntúen sino que el jugador que lo active pueda llevarse más puntos por él o quitarle unos cuantos a un rival que crea que cumple dicho objetivo.

Finalmente, y como algo no tan habitual en este segmento, Momiji incluye un modo solitario con una serie de objetivos y escenarios concretos para ajustar la experiencia en tres niveles. Mientras que su primer nivel es fácil de superar, no se conforma con ello y nos propone dos retos más avanzados, siendo el tercero un escenario difícil de superar.

Momiji boardgame juego de mesa

Por todo esto Momiji se disfruta aunque su puesta en escena sea conservadora. Se trata de un juego que pretende llegar al público más generalista con reglas sencillas pero una colección de sets que requiere de planificación. La experiencia de juego es agradable, especialmente por su interacción constante en las hojas del suministro y los objetivos de final de partida, haciendo que los jugadores deban fijarse en los rivales. Todo ello se acompaña de una variabilidad entre partidas que pretende alargar la vida útil del juego con nuevos paisajes, por lo que en ámbitos familiares tendremos varias partidas para tan solo conocer sus opciones. Todo ello bajo una producción notable respecto al precio y un arte colorido que se combina estupendamente con los panoramas formados por las cartas de paisaje.



Pros

  • Un título familiar con cierta interacción.
  • Un apartado artístico cuidado que entra por los ojos.
  • Varios paisajes que ofrecen una plana pero agradecida variabilidad.
  • Un modo solitario sorprendentemente elaborado para un título tan familiar, con varios niveles de dificultad.

Contras

  • Mecánicamente no sorprende, siendo el set collection su principal atractivo apoyado en los distintos paisajes.
  • Puede ser repetitivo a corto plazo, siendo un juego especialmente encarado al ámbito familiar.

Este juego ha sido cedido por Maldito Games para poder redactar la reseña así como tomar las fotos. Gracias por el detalle.