Un crimen, muchos personajes en la escena y un pasado turbio acompaña a cada uno de ellos…

La serie de juegos Mystery Party in the Box pretende ofrecer una experiencia única de rol en vivo e investigación para que durante algo menos de dos horas nos sumerjamos en mundos muy diferentes y creemos una historia propia.

Diseñador/a:Ryo Kawakami
Ilustrador/a:TANSAN Inc.
Editorial:GDM Games
Idioma:Español
Número de jugadores:6-9 dependiendo del título.
Duración:120 min
Edad mínima recomendada:15+
brightness_1

¿DE QUÉ VA? 

Mystery Party in the Box es un formato de juegos que propone un rol en vivo, en el que suele enmarcarse un asesinato y cada jugador tendrá un personaje que interpretar. En estos títulos los personajes tendrán un amplio y turbio trasfondo, con intereses ocultos y varios objetivos que poco o nada tendrán que ver con el asesinato. ¡Lee tu libreto, sumérgete en el personaje y empieza la investigación!

Serie Mystery Party in the Box boardgame juego de mesa
brightness_1

¿CÓMO SE JUEGA?

Cualquiera de los juegos de la saga Mystery Party in the Box parten de una estructura básica de juego idéntica en la que los jugadores tendrán dos fases de investigación, en la que nos centraremos ahora, con una última fase de deducción que dará pie a la votación y cierre de la partida.

Serie Mystery Party in the Box boardgame juego de mesa

El núcleo del juego son las fases de investigación. En cada una de ellas, cuyo tiempo debería limitarse con una cuenta regresiva de 20 y 30 minutos, respectivamente, los jugadores podrán hablar libremente, en público o a escondidas, para intentar cumplir sus objetivos secretos, que no necesariamente encajen con la resolución del asesinato.

Serie Mystery Party in the Box boardgame juego de mesa

Para la fase de investigación, más allá de la libertad que cada jugador tendrá para hablar, mentir o revelar información, el juego propone una mecánica más cercana a los juegos de mesa. Cada jugador tendrá una cantidad de fichas de investigación para poder obtener y leer algunas de las cartas sobre la mesa. Por una de sus fichas, que serán repuestas en esa segunda fase de investigación, los jugadores pueden robar cualquier carta desplegada en la mesa, y no son pocas las opciones que se nos brindan.

Serie Mystery Party in the Box boardgame juego de mesa
Detalle de los tokens de investigación de distintas aventuras.

Dependiendo del título al que juguemos, veremos distintas pilas de cartas accesibles para nosotros. Estas cartas representan lugares, en los que podemos indagar e investigar. Un elemento común en los juegos es poder entrar a las habitaciones de los demás jugadores, para así obtener algún objeto personal que pueda exponer intereses ocultos o derrumbar coartadas. Fue a de las habitaciones podemos encontrar personal ajeno a los jugadores que pueden ser testigos de lo ocurrido, incluso otras localizaciones que dependerán de cada aventura. Estas cartas suelen quedarse en nuestra mano, con total libertad para mentir sobre ellas, mostrarlas o intercambiarlas por otras con los jugadores.

Serie Mystery Party in the Box boardgame juego de mesa

No solo hay objetos entre las cartas, sino que aparece un sistema de objetos, sencillo y directo pero con mucho interés. En cuanto al uso de objetos, mientras que en el primer título encontrábamos un atributo de fuerza del personaje que podíamos aumentar mediante objetos equipados, en otros títulos la fuerza se simplifica y los objetos recolectados pueden tener acciones directas para la fase final del juego, como ya os contaremos.

En alguno de los títulos también tenemos cartas que, tras leerlas, no podremos conservarlas en la mano y tendrán que volver a la mesa. Eso generará dudas, porque dicha información podrá ser revelada a terceros, pero siempre tendremos la facilidad de poder mentir sobre dicha carta, ya que si quieren corroborar la certeza deberán acudir a leerla por sus propios medios.

Serie Mystery Party in the Box boardgame juego de mesa

Cuando pasen los veinte primeros minutos, intentando que todos los jugadores agoten sus fichas de investigación, habrá una fase en la que cada jugador tendrá tres minutos para exponer sus pesquisas y montar una hipótesis. Tras esto, se repite el mismo formato de investigación descrito, con nuevas fichas de investigación que gastar para los jugadores pero menos cartas sobre la mesa.

Tras la segunda fase de investigación, y dejando un espacio para que los jugadores muestren sus teorías, solo queda la fase de votación, seguida de una serie de habilidades que pueden dar la vuelta a la partida.

En la fase de votación nos regimos por una votación simple, apuntando con el dedo a quien creamos que sea el asesino. El jugador con más votos será capturado y ese es el principal objetivo de la mayoría de jugadores. Aun así, el sistema de puntuación de la serie : Mystery Party in the Box no solo nos premia por capturar al asesino, sino que cada jugador tendrá sus intereses particulares, totalmente asimétricos entre jugadores y afines a su trasfondo personal.

Una vez capturado al jugador más votado, queda una serie de rondas en las que algunos jugadores podrán realizar habilidades. Estas habilidades pueden ser propias de nuestro jugador, como en el primer caso de la serie, o especializarse en algunos objetos que hayamos adquirido durante la partida, como en los demás casos. En cualquier formato, las habilidades permiten defenderos, atacar o adivinar otros roles para obtener algunos puntos adicionales.

Serie Mystery Party in the Box boardgame juego de mesa

Aunque el jugador con más puntos será el vencedor, Mystery Party in the Box es una saga que se encara más hacia la creación de una historia que hacia la obtención de puntos más rigurosa. Globalmente lo que más satisface es la experiencia creada y vivida, los personajes que hayamos interpretado y los entresijos de una historia con giros de guión bien elaborados.

brightness_1

¿QUÉ ME PARECE?

Mystery Party in the Box es una apuesta arriesgada que me alegra ver en nuestro idioma y que amenizará sesiones con una gran cantidad de jugadores, sean o no sean jugones, ofreciendo una experiencia única y cercana al rol. Con tres títulos en el mercado ya se puede anticipar un sistema que funciona y que, con escasas modificaciones entre cada juego, podemos encontrar variabilidad y experiencias inmersivas en temáticas muy variopintas.

¡Compra este juego en nuestra tienda colaboradora!La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 0-Blogjugamos-una.png

Antes de seguir tienes que saber que las experiencias de Mystery Party in the Box se acercan más al rol en vivo que a los juegos de mesa. Si te avergüenza interpretar, levantarte, charlar o comer la oreja, igual no es tu estilo de juego. Por suerte, también han sabido introducir conceptos muy propios de los juegos de mesa, para que no se parezca a un teatrillo de deducción, sino que se construye sobre un sistema de investigación sencillo pero efectivo que permite que podamos coger cartas, intercambiarlas y utilizarlas de varias formas.

Serie Mystery Party in the Box boardgame juego de mesa

Lo importante viene escrito en el reglamento: «El principal objetivo es crear una historia y divertirse»; cuya premisa se cumple con creces. Con los pequeños libretos de personaje cada jugador tendrá un trasfondo fácil de integrar y unos vínculos con otros jugadores predefinidos que nos hacen empezar la partida con un posicionamiento respecto al resto. No son personajes aislados, sino que todos forman una red con sus alianzas, intereses comunes y pasados oscuros. Esto agiliza que los jugadores se metan en el papel y que desde el primer minuto sepan con quien pueden contar, aunque sea parcialmente. Y es que en Mystery Party in the Box siempre habrá razones para sospechar de casi todo el mundo, teniendo que apoyarnos en las deducciones de otros para ir acotando el cerco.

Desde mi punto de vista, aunque la primera entrega ya fue una gran experiencia que me dejó con ganas de más, con el grupo que he jugado el resto de títulos, coincidimos en que las dos entregas posteriores evolucionan y ofrecen más sin complicar el formato. En la primera entrega encontramos un caso lovecraftiano en el que tampoco necesitaremos ser seguidores empedernidos de los Mitos de Cthulhu, pero que se apoya en la mitología para ofrecer un trasfondo esotérico muy interesante. En esta entrega, que todos disfrutamos, sí encontramos algunas conexiones difíciles de establecer si las cartas que nos marcan esos indicios son obtenidas por jugadores que no le dan el peso adecuado o no logran establecer los lazos. A esto se le une algún problema de maquetación en uno de los libretos de los personajes que puede causar confusión. Estos problemas permiten que la experiencia siga siendo satisfactoria pero pueden poner en duda las siguientes entregas, y de todo se aprende y en Mystery Party in the Box encontramos otro ejemplo de ello.

Serie Mystery Party in the Box boardgame juego de mesa

Sin caer en destripe alguno, os puedo avanzar que en el resto de entregas encontramos una ahorquilla de jugadores ligeramente distinta, pudiendo jugar a los títulos con algún grupo más moderado. Dicho sea de paso, es preferible ser el número máximo de jugadores para no tener que dejar ningún personaje sobre la mesa y desinflar un poco la experiencia, pudiendo incluso caer en la deducción de que el personaje anulado no es tan relevante como el resto. ¡Búscate a otro jugón que cada día somos más!

En la segunda y tercera entrega no solo queda claro que la temática de estos juegos puede variar sin problema, pasando de Lovecraft a la mafia y a los hombres lobo. ¡Variadito! También vemos que los libretos de cada personaje se ven mejorados en contenido y formato. No solo son más extensos, que siguen pudiéndose leer en 15 minutos, sino que llevan algunos consejos estratégicos, nos hablan más claramente de nuestras relaciones con otras personas y, por si fuera poco, nos incluyen el contenido de las cartas de nuestra habitación. Esto último me parece primordial para poder tener por adelantado una excusa que ofrecer a aquellos jugadores que te pillen detalles turbos del pasado al robar cartas de tu habitación y que tu explicación sea más creíble. De nuevo, aunque la primera entrega llega a ofrecer sensaciones similares, el progreso con los dos juegos siguientes denota que todo puede perfilarse y mejorarse, y lo consigue sin sobrecomplicar el juego.

También hay cosas que se simplifican y con un buen criterio. En el primer juego los personajes tienen atributo de fuerza, algo que se ve superado por otras formas de diferenciar a los jugadores en las otras cajas. Por poner un ejemplo, en Luna Azul empezaremos con una carta inicial, cuyo contenido no podemos desvelar pero es variado y bien pensado, y también contamos con epílogos individuales. En su última entrega volvemos a tener dos atributos, pero sus efectos son muy fáciles de resolver en una fase de acciones finales que solo pretenden otorgar una iniciativa para ordenar las habilidades de cada jugador.

Serie Mystery Party in the Box boardgame juego de mesa

En cuanto a la producción, estamos hablando de un precio contenido para una experiencia con muchos jugadores, por lo que la calidad que ofrece no tiene mayor queja. A nivel artístico encontramos una propuesta quizás demasiado sobria, algo que mantiene de su edición original. Lo que cuesta es encajar el formato de caja, gigantesco y poco agradecido, en relación a los componentes. Más de uno se tirará de los pelos para guardarlo en las Kallax sin que sobresalga por alguna parte. De la propia maquetación, se encuentra un mayor nivel de cuidado en la segunda y tercera entrega, algo que se agradece por ser un producto de un solo uso, cuyos errores pueden ser desastrosos en la experiencia de juego.

En definitiva, Mystery Party in the Box es una serie que ya cuenta con tres títulos y no serán los últimos. Un formato novedoso, algo en los que GDM es experto y sabe apreciar, que nos hará navegar entre el rol y los juegos de investigación con pocas reglas y mucho que interpretar. Una saga para grandes reuniones que exige de cierta preparación por el número de jugadores que requiere, pero que a cambio te ofrece una experiencia que recordarás durante mucho tiempo, con comedura de orejas, traiciones y muchas mentiras de por medio. Seguro que no os dejará indiferentes.

brightness_1

Pros

  • Un producto novedoso y diferente a lo que encontramos en el mercado, demostrando que GDM sabe crear y editar formatos originales.
  • A caballo entre el rol y los juegos de investigación, la propuesta puede juntar a jugadores de ambos mundos y hacerles sentir cómodos.
  • Una experiencia de un solo uso pero que se aleja de romper componentes para permitir utilizarlo en otras ocasiones.
  • Temáticas variadas, fantásticas o no, con ligeros cambios que dejan claro que el formato puede perdurar y ofrecer muchas entregas igual de satisfactorias.

Contras

  • Un número de jugadores exigente, que deberemos intentar que sea el número máximo.
  • Los jugadores deberán soltarse y rolear si quieren sumergirse al máximo en la experiencia.

Este juego ha sido cedido por GDM Games para poder redactar la reseña así como tomar las fotos. Gracias por el detalle.