Construir un fuerte siempre ha sido el deseo de los niños, eso lo tenemos claro.

En Fort encontramos un juego de cartas con un original método de construcción de mazos que ofrece una interacción elevada contenida en una corta duración, en la que cada turno cuenta.

Diseñador/a:Grant Rodiek
Ilustrador/a:Kyle Ferrin
Editorial:Leder Games
Idioma:Inglés
Número de jugadores:2-4
Duración:20-40 min
Edad mínima recomendada:10+
brightness_1

¿DE QUÉ VA? 

¡En Fort somos niños! Como cualquier niño, queremos ir al parque y estar rodeados de amigos para pasarlo en grande. Tendremos que colaborar con nuestros amigos para construir el mayor fuerte del barrio antes que nuestros rivales. ¡Manos a la obra!

Fort boardgame juego de mesa
brightness_1

¿CÓMO SE JUEGA?

En Fort deberemos reclutar amiguetes, montar fuertes y pasarnoslo en grande para ganar la partida. Aunque al final ganará el jugador con más puntos, hay varias formas de terminar la partida.

Fort boardgame juego de mesa

Una partida puede terminarse ya sea porque algún jugador excede los 25 puntos, porque alguien construye un fuerte de nivel 5 o por agotar el mazo de cartas de robo.

Cada jugador tendrá un color que les represente y empezará con dos amigos del alma. Estas dos cartas serán sus iniciales, a las que se le añadirán unas cuantas del mazo común. ¡Ya podemos empezar!

Fort boardgame juego de mesa
Cada jugador recibe dos cartas iniciales, indicadas en la trasera de su tablero e identificables por la estrella a la izquierda de su nombre. Una de ellas es uno de los seis palos y la otra un comodín.

Las cartas en Fort tienen distintos palos, divididos y representados por seis distintos iconos. Como no podía ser de otra manera, hay también un comodín que, como veremos más adelante, combina con cualquiera de los otros seis:

Fort boardgame juego de mesa
Detalle de los seis palos en Fort y del comodín.

Como iremos viendo más adelante, en Fort las cartas suelen potenciarse con nuevas cartas del mismo palo, de ahí que sea interesante decantarnos por algún palo. Inicialmente cada jugador tendrá una carta del palo que coincida con su color de jugador, por si tienes dudas de para donde tirar, pero eso no limita, en absoluto, nuestra capacidad de maniobra para desarrollar una estrategia.

En nuestro turno deberemos llevar a cabo los siguientes pasos:

DESCARTAR LAS CARTAS DE TU PATIO

Como veremos en la fase final del turno, las cartas que no usemos en nuestro turno no serán descartadas, sino que pasan a estar disponibles para el resto de jugadores. Al inicio de cada nuevo turno retiramos todas las que hayamos colocado allí el turno anterior y no hayan sido tomadas por los rivales.

JUGAR UNA CARTA

Esta segunda fase es la principal de tu turno. En ella juegas una de las cartas que tengas en tu mano, la cual tendrá, como mucho, cinco cartas. Para ello vamos a conocer la anatomía de las cartas:

Fort boardgame juego de mesa
Las cartas cuentan con un palo, indicado en el color y el icono de la esquina superior izquierda, y dos posibles acciones. Mientras que arriba encontramos una acción pública, la de abajo es una acción personal que solo el jugador activo puede ejecutar.

Una de las virtudes de Fort es que parte de la carta jugada puede ser utilizada por el resto de jugadores, haciendo que los turnos sean más dinámicos.

Tanto para llevar a cabo la acción pública de un rival como para potenciar algunas acciones los jugadores deberán descartar una carta del mismo palo o, en su defecto, un comodín. De esta forma, si un jugador sigue a sus rivales, al inicio de su turno tendrá menos de cinco cartas, ya que, como veremos en breves, se roba al acabar el turno.

Fort boardgame juego de mesa
En este caso, el jugador obtiene tantas pizzas como «libros» use. La propia carta tiene un libro, pero si descarta las dos que vemos arriba obtiene un total de cuatro libros, ofreciéndole cuatro pizzas. Como acción personal obtiene una pizza por cada «patinete», por lo que solo el jugador activo podría descartarse cartas de este palo para pizzas adicionales.

Las acciones en Fort son variadas pero muy directas. Por una parte, podremos obtener recursos, que son juguetes y pizza. Estos dos recursos son indispensables para la fuente más importante de puntos: la construcción del fuerte.

Fort boardgame juego de mesa
Detalle de nuestra capacidad para almacenar recursos, que está limitada a los espacios que vemos en el tablero double-layer.

Estos recursos nos permiten mejorar el fuerte, lo cual, entre otras cosas, da puntos de victoria y desbloquea varios eventos de los que hablaremos a continuación:

Fort boardgame juego de mesa
Del nivel 0 al 1 necesitamos dos recursos cualesquiera, pero cada vez los requisitos son mayores y más exigentes, obligándonos a gastar cierta cantidad de cada tipo de recurso. ¿Veis las banderas bajo el 1 y el 2? ¡Pues ahora hablamos de ellas!

A medida que vayamos desbloqueando niveles de fuerte obtendremos dos tipos de cartas: las reglas inventadas y las ventajas.

Fort boardgame juego de mesa
Las reglas inventadas contienen formas de puntuar para el final de la partida. Se obtienen de una pila boca abajo de modo que se mantienen ocultas ante nuestros rivales, pudiendo generar más de una sorpresa.

Tras aumentar el fuerte al nivel 2, obtendremos una ventaja:

Fort boardgame juego de mesa
Las ventajas estarán visibles desde el principio de la partida y podremos correr más o menos para subir al nivel 2 de fuerte si nos interesa alguna. Habitualmente dan beneficios que pueden ser permanentes o de un solo uso.

Ir mejorando el fuerte también nos permite aumentar nuestras capacidades en dos aspectos nuevos: en nuestra mochila y el escondite. Estos dos elementos nos permiten aumentar el efecto de nuestros turnos pero requieren una inversión adicional.

Fort boardgame juego de mesa
Nuestra mochila tiene una capacidad igual al nivel de fuerte +1 y nos permite guardar recursos. Con los recursos de la mochila, no solo aumentamos las reservas, sino que hay cartas que nos permiten duplicar el contenido y pasarlo a nuestra reserva, o ganar puntos de victoria. El escondite que vemos arriba nos permite almacenar cartas que nunca más quitaremos de allí, de las cartas colocadas solo nos interesa el palo, que contará como permanente para sumar a las cartas que se beneficien de potenciarse por otras cartas del mismo palo.

RECLUTAR UN AMIGO

Obligatoriamente deberemos robar una nueva carta para nuestro mazo. Ésta puede ser robada de las reveladas al centro de la mesa, del patio de alguno de tus rivales o a ciegas del mazo. ¡A veces robaremos cartas que no nos interesan!

DESCARTAR

De las cartas que no hayamos usado, deberemos llevar a nuestra pila de descartes las que sean iniciales, que tienen una estrella. Estas cartas iniciales nunca van al patio, por lo que no pueden ser robadas por nuestros contrincantes. El resto de cartas de tu mano va a parar a tu patio que, como hemos visto al principio, se mantiene ahí hasta tu próximo turno y son susceptibles de ser robadas.

ROBAR

Al final del turno robamos cinco cartas. Recuerda que si sigues a tus rivales tendrás menos cartas disponibles al inicio de tu siguiente ronda.

El primer jugador en construir su fuerte, llegando al nivel 5, obtiene un castillo hecho de macarrones, lo cual no solo ofrece 4 puntos sino que desencadena uno de los tres posibles finales de partida, siendo éste el más frecuente.

Fort boardgame juego de mesa
¡Oh mama, un castillo de macarrones!
brightness_1

¿QUÉ ME PARECE?

Fort es un juego de construcción de mazo que nos rompe las reglas habituales a la hora de construir nuestro mazo. Con una frescura que le sienta estupendamente, propone un juego de cartas con un alto componente de combos y una interesante interacción que requiere que los jugadores deban ser eficientes a la hora de jugar sus cartas, o podrán pasar a ser de un rival.

¡Compra este juego en nuestra tienda colaboradora!La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 0-Blogjugamos-una.png

Fort, que realmente reimplementa SPQF de 2018, tenía toda mi atención dada su propuesta: una caja pequeña que esconde un deck-building y una producción deliciosa por parte de Leder Games. Si a eso le añadimos el colorido de Kyle y el buen ojo editorial hasta el momento, no podía faltar este título en el blog.

Fort boardgame juego de mesa

Fort pretende ser un juego rápido que, dicho sea de paso, empieza tenso desde el minuto uno. Cada turno, cada carta robada, es importante para poder crear un conjunto de cartas que se potencie adecuadamente con el resto. Más que construir un mazo, en Fort buscamos construir combinaciones efectivas durante la partida, y eso se nota desde la primera partida. Es más, nuestra primera partida se alargó un poco precisamente porque debes ir viendo que el juego penaliza el hecho de robar cartas que no combinen con tu palo o que no puedas usar en tu turno, ya que quedan expuestas y ofertadas para tus rivales. Y es que en partidas a pocos jugadores, en las que solo puedes seguir a tu contrario, deberíamos intentar acumular cartas de un mismo color, mayoritariamente, mientras que cuando somos cuatro alrededor de la mesa, alguna carta de los colores preferidos de nuestros rivales puede permitirnos seguir sus acciones y sacar beneficios sustanciales.

Y es que Fort es un juego muy interactivo. Desde el hecho de que cada carta suele tener una acción pública, que tus rivales podrán seguir, hasta que las cartas sin usar quedarán en el parque y podrán ser robadas por tus contrincantes. Esta mecánica no solo hacen que debamos calcular qué cartas usamos si no queremos perderlas, sino que también genera una manera muy dinámica de modificar el mazo, de forma más o menos voluntaria.

Fort boardgame juego de mesa
Las ayudas de jugador sobredimensionadas hacen muy sencillo conocer la iconografia que, a su vez, es clara.

Las sensaciones en Fort son dignas a destacar, dado que en la primera partida parece un juego que pueda ser más largo de lo que realmente es, pero la duración depende, precisamente, de la habilidad de los propios jugadores. No es un juego en el que debamos coger cartas que no combinen, sino que con una construcción escueta se pueden dar potentes efectos que nos permitan avanzar la construcción de nuestro fuerte a una velocidad que no podemos ni imaginar en nuestra primera partida.

A nivel de producción solo cabe destacar que es un juego que se encuentra por debajo de los 30€ y que incluye buenas cartas, tokens personalizados y tableros de cartón de doble capa. Todo esto hace que el juego sea muy vistoso, algo que ya conseguiría sin estos buenos componentes al contar con el colorido estilo de Kyle Ferrin, artista fichado por la editorial que consigue darle un estilo desenfadado a todo lo que hace.

No hace mucho, y por suerte, la editorial 2Tomatoes ya ha anunciado que traerá este título traducido a nuestro idioma. No podía faltar este proyecto dentro del catálogo del partner español de Leder Games y nos alegramos de que esta caja más pequeña, pero igualmente atractiva, llegue a nuestras tiendas.

Fort boardgame juego de mesa

En definitiva, Fort es una agradable sorpresa que, pese a englobarse dentro de los juegos de «construcción de mazos» se diferencia de la mayoría con elementos que lo hacen especial. En este título deberemos crear combinaciones y ser eficientes en el uso de cartas, dado que lo que dejemos sin gastar es susceptible de ser robado por nuestros rivales. En Fort encontraréis un juego muy contenido en duración, que requiere de una partida para darte cuenta de que con muy pocas cartas podemos tener un mazo que, en escasos turnos nos permitan terminar la partida. Como no podía ser de otra manera, Leder Games, además, ha sabido ofrecerlo de una forma atractiva, con unos estándares de calidad que no dejan margen a críticas.

brightness_1

Pros

  • Una construcción de mazos diferente y más interactiva que la mayoría.
  • Temáticamente amigable, pero escondiendo un juego con más decisiones de las que pueda parecer.
  • Partidas tensas de principio a fin, con finales siempre frenéticos por llegar a las condiciones de final de partida.
  • Una producción del nivel que Leder suele gastar, contando con Kyle Ferrin para las maravillosas ilustraciones.

Contras

  • El azar puede jugarnos malas pasadas o favorecernos algunos combos.

Este juego ha sido cedido por Leder Games para poder redactar la reseña así como tomar las fotos. Gracias por el detalle.