Hoy revisitamos un juego añejo pero que ha vuelto a ser editado recientemente.

En Kingdom Builder encontramos un juego que, permitiéndose una importante abstracción, ofrece partidas elevadamente tácticas y distintas entre ellas.

Diseñador/a:Donald X. Vaccarino
Ilustrador/a:Oliver Schlemmer
Editorial:Devir Games
Idioma:Español
Número de jugadores:2-4
Duración:45 min
Edad mínima recomendada:8+
brightness_1

¿DE QUÉ VA? 

En Kingdom Builder nuestra misión será extender nuestro reino por un terreno abrupto y cambiante. Para ello deberemos crear asentamientos e intentar cumplir los deseos de las personalidades más influyentes de cada partida. ¡Piensa bien donde poner tu primera casa!

Kingdom Builder boardgame juego de mesa
brightness_1

¿CÓMO SE JUEGA?

Para iniciar una partida a Kingdom Builder deberemos construir el tablero de juego con cuatro módulos. Estos módulos tienen localizaciones, las cuales, como veremos más adelante, otorgan a los jugadores habilidades. Después de tener el mapa, solo nos queda revelar tres cartas de personaje, las cuales a su vez determinan las condiciones para marcar puntos al final de la partida. ¡En la variedad está el gusto!

Kingdom Builder boardgame juego de mesa
Los tres personajes tomados al azar nos ofrecen maneras de puntuar que harán que cada partida sea distinta.
Kingdom Builder boardgame juego de mesa
Cada uno de los cuatro módulos de tablero incluye una localización asociada a una habilidad.

El formato de turno es sencillo, y se basa en revelar una carta de terreno y colocar tres asentamientos siguiendo unas sencillas reglas de colocación.

Kingdom Builder boardgame juego de mesa
Detalle de las casas en los cuatro colores de juego.

En Kingdom Builder hay cinco tipos de terreno, siendo las montañas rocosas y el agua unas casillas que nunca encontraremos en las cartas de terreno, por lo que no podremos habitar. Los jugadores deben colocar tres casas por turno, siempre adyacentes a casas previamente colocadas, si el terreno lo permite.

Kingdom Builder boardgame juego de mesa

De esta manera, y dado que la mayoría de personajes nos exigen generar asentamientos independientes, los jugadores lo que intentan es poder colocar casas que no estén adyacentes entre sí. Esto solo ocurre cuando el terreno no nos permita ninguna casilla adyacente a lo ya construido y, por lo tanto, elegir una nueva zona donde establecer un nuevo asentamiento.

Kingdom Builder boardgame juego de mesa
Tras esta colocación, si al jugador naranja le toca colocar en desierto o bosque no podrá más que seguir ampliando el asentamiento pero, si por casualidad, le toca pradera, dado que no está adyacente a ese tipo de terreno, puede empezar un nuevo asentamiento en cualquier lugar del mapa.

Al colocar las tres casas, si se encuentran adyacentes a alguna localización nueva, obtendrán una loseta de habilidad. Estas cambiarán en cada partida y ofrecen habilidades que podremos usar una vez por turno. De esta manera, nos ofrecen cierta versatilidad para movernos con nuestras casas por el mapa, saltando las reglas básicas del juego.

Kingdom Builder boardgame juego de mesa
Cada módulo de tablero tiene una localización asociada que nos ofrecerá una habilidad única.

También encontramos castillos, los cuales no ofrecen habilidades pero nos otorgan tres puntos al final de la partida. Con tener una única casa adyacente al castillo ya tendremos el beneficio.

Kingdom Builder boardgame juego de mesa

La partida terminará cuando un jugador haya acabado todas sus casas, momento en el que faltará puntuar según las reglas de los tres personajes que hayan salido para esta partida, además de los puntos por adyacencias a castillos.

Kingdom Builder boardgame juego de mesa
brightness_1

¿QUÉ ME PARECE?

Kingdom Builder es un clásico que todo el mundo debería probar, un título con pocas reglas y un sistema de colocación algo abstracto que, tras interiorizarlo, nos muestra un título rejugable y muy variable entre partidas que nos fuerza a ser tácticos turno a turno para adaptarnos al azar de las cartas.

¡Compra este juego en nuestra tienda colaboradora!La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 0-Blogjugamos-una.png

De vez en cuando es interesante revisitar juegos que, pasada casi una década, merecen la pena ser reeditados. En el caso de este Kingdom Builder tenemos un título del autor de Dominion que, dejando de lado las cartas, ofrece una experiencia que merece ser probada por los todos los jugadores.

Lo que hace especial a este Kingdom Builder es, sin duda, la variabilidad entre partidas que ofrece gracias a los módulos de los tableros, asociados a habilidades especiales de las distintas localizaciones, así como las cartas de personaje que le dan alma al juego con personalidad suficiente para que nuestras estrategias deban amoldarse a lo que el juego nos exige.

Kingdom Builder boardgame juego de mesa

Y hablo de estrategia pero realmente debemos referirnos a táctica. Porque Kingdom Builder tiene azar, y suficiente como para tener que contar con él. Las cartas de terreno, que determinan nuestro turno son una fuente de azar importante que eliminan de la ecuación una estrategia a largo plazo. En Kingdom Builder debemos adaptarnos a lo que nos ha tocado y pensar, turno a turno, como colocamos nuestras casas.

Es cierto que Kingdom Builder es un juego más abstracto de lo que puede parecer, algo que puede llevar a engaño. No hay elementos inmersivos más allá de los nombres de algunos personajes que se corresponden con su modo de puntuar. El resto es un ejercicio intelectual de saber colocarte en las mejores zonas y evitar las zonas fronterizas.

Kingdom Builder boardgame juego de mesa

Y es que en esencia, Kingdom Builder va de dejarte opciones para lo que vendrá en turnos futuros, intentando siempre acercarte a las condiciones de victoria que hayan salido en esta partida. Para ello, como podéis imaginaros, es importante obtener los beneficios de las habilidades pronto para amortizarlos durante la misma.

Todo lo que veis arriba, además, se resuelve en muy poco tiempo, haciendo que las partidas se presten a una revancha. Esta duración tan contenida, sigue dejando poso, haciendo que las decisiones pesen pero que sientas que necesites, al menos, organizar tus intenciones y, seamos sinceros, tener un poco de suerte.

En cuanto a la escalabilidad es un juego peculiar. Aunque las reglas impresionen de ofrecer una gran interacción, no es así. Los tableros son suficientemente grandes como para no tener que darte codazos a menudo con otros jugadores, incluso a cuatro. En este sentido, es un juego que disfruto tanto a dos como a cuatro, ya que las condiciones de victoria no siempre usarán las mayorías. Gracias a la variedad, sí que es cierto que algunos personajes serán más interesantes para partidas con más jugadores, mientras que otras funcionen a dos de forma excelente, pero es un título que disfruto a todos sus números.

Kingdom Builder boardgame juego de mesa

Antes de acabar no puedo dejar de mencionar las expansiones que fueron lanzadas por Queen Games. Dado el formato del juego, el mero hecho de añadir variedad ya es razón suficiente para expandir este juego, que sin estar limitado, no abunda en personajes en la caja básica. Espero que Devir vaya lanzando algunas de las primeras expansiones para dar continuidad a un título que funciona, que denota elegancia y que merece tener alguna expansión en las tiendas.

En resumen, Kingdom Builder es un gran juego con regusto clásico que acaba de ser reeditado. Pese al aspecto, el juego es más abstracto de lo que cabría parecer, con reglas sencillas pero que dejan en manos de los jugadores una gran variedad de opciones y que transmite, sobre todo, una tremenda variabilidad entre partidas. Kingdom Builder es un juego que funciona bien a cualquier número de jugadores, siendo menos interactivo de lo que podría parecer por su amplio tablero. El azar, elemento presente en notable medida, hace que la propuesta sea especialmente táctica, aunque las habilidades nos permitan amortiguar nuestro destino.

brightness_1

Pros

  • Un juego táctico y abstracto, que condensa en tres reglas un reto muy interesante.
  • Una variabilidad enorme, ofreciendo partidas muy distintas entre ellas.
  • Formato expandible, que esperamos tener en nuestro idioma.
  • Escalabilidad notable, funcionando muy bien a dos.

Contras

  • Una cantidad algo escueta de personajes en su caja básica.

Este juego ha sido cedido por Devir para poder redactar la reseña así como tomar las fotos. Gracias por el detalle.