Para escalar todos los picos tendrás que dominar el cálculo y progresar sin riesgos innecesarios.
Con Trek 12 tenemos otro roll & write en el que se atreven con algún elemento diferenciador para darle un poco de aire a la categoría y se apoyan en un interesante sistema de modificación de resultados para que se sienta sólido.
Diseñador/a: | Bruno Cathala, Corentin Lebrat |
Ilustrador/a: | Jonathan Aucomte, Olivier Derouetteau |
Editorial: | Maldito Games |
Idioma: | Español |
Número de jugadores: | 1-50 |
Duración: | 15-30 min |
Edad mínima recomendada: | 8+ |
¿DE QUÉ VA?
En Trek 12 tomamos el rol de alpinistas de lo más aventureros intentando escalar los picos más desafiantes. Para ello deberemos saber escalar adecuadamente, pero también utilizar las herramientas adecuadas en el momento más oportuno. ¿Te atreves a subir los tres picos en una misma jornada?

¿CÓMO SE JUEGA?
En Trek 12 los jugadores intentarán escalar un pico obteniendo el máximo número de puntos de victoria. Esta aventura puede encararse como una partida individual, que contaremos a continuación, pero también encadenar tres partidas en su modo campaña o enfrentarnos a su variante en solitario.
Para empezar la partida cada jugador necesita una hoja del pico que vayan a escalar. Aunque no se recomiendan en la primera partida, pronto querremos añadir a los ayudantes, de los que hablaremos más adelante.

En Trek 12 tenemos dos dados de seis caras. Mientras que uno contiene los valores del 1 al 6, el otro incluye valores del 0 al 5, algo que tendrá mucha importancia a la hora de manipular los resultados en la partida, permitiendo una mayor versatilidad matemática.
En cada ronda los jugadores deberán usar el resultado de los dos dados para completar su avance por la montaña. Pese a que todos los jugadores usan los mismos dados, en Trek 12 encontramos una gran flexibilidad con la modificación de los dados, ya que cada senderista podrá elegir qué hacer con ellos: usar el dado de valor más bajo, el de valor más bajo, multiplicar, sumar o restar los resultados. ¡Casi nada!

Aunque el primer valor podrá ser escrito en cualquier lugar del tablero, los jugadores deberán progresar desde ese momento siempre a casillas adyacentes a las previamente escritas. Aunque cualquier casilla adyacente es suficiente, el objetivo del juego es intentar encadenar valores en escalera, a lo que el juego llama rutas seguras, o zonas con el mismo valor, a lo que llamaremos zonas exploradas.

Otra norma importante es que en dos de los tres mapas encontramos tramos difíciles en los que solo podremos colocar valores hasta el 6. De esa manera, hay que ser prudentes a la hora de progresar si queremos que un valor tan bajo se pueda coordinar con una ruta segura o zona explorada.

Para ayudarnos en nuestras tareas de escalada, y solo en el modo Expedición en el que deberemos escalar los tres picos distintos en una misma partida, el juego nos ofrece unos ayudantes. Estas cartas, las cuales se expandirán en variedad a través de los sobres de los que hablaremos más adelante, se obtienen cada vez que creamos una zona nueva explorada con valores 0, 1 o 2. De esta manera, compensamos unas zonas exploradas que sabemos que nos otorgarán muy pocos puntos con una carta que nos permitirá saltarnos las normas habituales del juego.

Cuando los jugadores hayan jugado suficientes turnos como para completar todo el tablero, solo quedará puntuar la partida. Para ello los jugadores buscan cualquier ruta segura, de la cual obtienen tantos puntos como su valor más alto más un punto adicional por cada casilla que forme parte de la ruta. Las zonas exploradas se puntúan de forma similar, obteniendo tantos puntos como el valor que tienen en común más un punto por casilla que la forme. Por último obtendremos una bonificación por la ruta segura más larga. Desgraciadamente, no todo podía ser positivo y nos restaremos tres puntos por cada casilla que no forme parte de ninguna de las combinaciones anteriores.

¿QUÉ ME PARECE?
Trek 12 presenta otro roll & write que añadir a una interminable lista, pero que se atreve con una buena capacidad por modificar los resultados de los dados y suficientes añadidos para que siga pareciendo una mecánica fresca.
Pese a que parezca una mecánica saturada, eso solo convierte los juegos de lápices y dados en un reto si pretenden triunfar. En ese sentido, Cathala y Lebrat no solo han integrado una buena forma de utilizar las matemáticas sino que han añadido complementos que se aproximan a los cánones y gustos actuales.

Lo que más me satisface de Trek 12 es tener un buen sistema de modificación de dados. No solo me permite jugar con los números al más puro estilo Roll to the Top (su reseña aquí) sino que también estas modificaciones son finitas y, en ese sentido, tampoco podremos abusar de una operación de forma constante.
Solo con su manera de operar con los valores y los requisitos para puntuar, Trek 12 sería un título soso y poco atrevido, pero es que en Trek 12 tenemos algunos elementos más muy acertados. De estos elementos, el menos impresionante pero más fácil de integrar es el modo expedición, en el que cada partida se compone de tres tramos, en cada uno de los distintos picos incluidos en el juego. Esa carrera de fondo, en la que los jugadores intentan obtener estrellas.

El otro elemento diferenciador de este título es el contenido en sobres. A diferencia de otros títulos, no se trata de una campaña como tal, ni tiene componentes legacy que sean perecederos, sino que incluye contenido que iremos introduciendo en el juego a medida que logremos cumplir ciertos objetivos durante las partidas. Los objetivos, a su vez, se irán superando de forma natural, ya que son situaciones que los propios jugadores intentarán ocasionar por su impactante cantidad de puntos que genera.
El contenido de estos sobres, sin destripar la experiencia, se divide en dos componentes esencialmente: personajes que otorga beneficios al jugador que los obtenga y podrá cambiar de manos entre rondas, y más cartas de herramientas, que ofrecen variedad sin alterar las reglas básicas del juego.

A nivel de producción encontramos un proyecto cuidado, sin quejas en ningún aspecto. Puede que no tengamos los blocs de puntuación más gruesos, pero hay que tener en cuenta que son tres blocs distintos, que de forma natural y sin necesidad de expansiones, nos ofrecen ya tres retos ligeramente distintos y de dificultades crecientes.
A nivel de escalabilidad Trek 12 nos permite jugar a todo número de participantes sin despeinarse ni entorpecer la experiencia. Sin duda alguna, no esperaba un modo solitario dedicado, algo agradecido en todo juego pero especialmente en alguno de este corte donde es fácilmente disfrutable sin compañía, por su sencillo despliegue y su escasa interacción.

En definitiva, Trek 12 no tenía fácil encajar ni sorprender en una categoría como esta. Por suerte, Cathala y Lebrat han sabido apostar por una buena gestión de los dados, con mucha elasticidad en la modificación de los resultados. Además de eso, ofrece una variante en la que se juegan tres mapas, los cuales ofrecen experiencias distintas y creciente exigencia. Para acabar, los sobres son un buen añadido para que el juego no caiga en el olvido e incentiva a los jugadores a echar más partidas. Todo ello le da empaque a un juego con buena base y que ofrece un reto de lo más interesante.

Pros
- Otro roll&write, sí, pero con un buen sistema de modificación de resultados.
- Un producto que se atreve con varios modos de juego para ofrecer frescura en una categoría demasiado explotada.
- Una producción vistosa y contenida en precio.
Contras
- Algunos de los sobres cuestan de abrir dadas las combinaciones requeridas.
Este juego ha sido cedido por Maldito Games para poder redactar la reseña así como tomar las fotos. Gracias por el detalle.
Artículos relacionados

Meeple sano in corpore sano.
Doctor Meeple es el alter ego de Sergi, médico de día y jugón a tiempo completo. En esta afición he encontrado un espacio en el que recrearme haciendo fotografías de detalle y evadirme moviendo cubos, algo que pretendo plasmar en cada una de las entradas que encontraréis aquí y en otras redes. ¡Nos vemos por las mesas!