Un clásico que resurge para que todos los que no lo hicieron, puedan disfrutarlo ahora.
En Hansa Teutónica encontramos un juego muy interactivo, con bloqueos constantes y necesarios que se apoyan en creación de rutas para ofrecernos puntos de varias fuentes distintas.
Diseñador/a: | Andreas Steding |
Ilustrador/a: | Dennis Lohausen |
Editorial: | Ediciones MasQueOca |
Idioma: | Español |
Número de jugadores: | 3-5 |
Duración: | 45-90 min |
Edad mínima recomendada: | 10+ |
¿DE QUÉ VA?
En Hansa Teutónica formaremos parte de los comerciantes de la Liga Hanseática e intentaremos posicionarnos en las mejores rutas. Para ello deberemos saber aprovechar las rutas y no dar manga ancha a nuestros rivales, por lo que la interacción será intensa y constante. ¡Posiciónate y gana terreno a tus rivales conectando las mejores rutas!

¿CÓMO SE JUEGA?
En Hansa Teutonica la partida se desarrolla hasta que una de las condiciones de final de partida desencadene su fin. Los jugadores deben obtener puntos durante la partida y al final de la misma, especialmente por tener presencia en distintas ciudades, conectando puntos y haciendo crecer su red de comercio.

Antes de conocer las opciones que los jugadores tienen en su turno, debemos conocer el tablero. En Hansa Teutónica tomaremos de referencia el tablero de la Liga Hanseática, el mapa básico, dejando de lado los dos mapas adicionales que han sido incluido en esta nueva edición.
El tablero incluye una gran cantidad de ciudades conectadas por rutas. En las rutas podrán colocarse cubos o discos, los cuales temáticamente representan mercaderes y comerciantes. En las ciudades, en su lugar, cada casilla tiene una forma concreta, sea cuadrada o redonda, y un color concreto.

Uno de los objetivos de los jugadores será completar una ruta entre dos ciudades con recursos (piezas) de su color para poder puntuar el tramo y, además, poder poner un puesto comercial en alguna de las ciudades de los extremos de dicha ruta. A estas reglas básicas se añaden algunas adicionales de las que hablaremos más adelante.
Según podemos ver en los tableros personales, los jugadores tienen una serie de contadores que tapan distintas mejoras y un recordatorio de las cinco acciones que pueden elegir durante su turno:

En su turno los jugadores pueden elegir dos de las siguientes opciones, pudiendo repetir la misma:
- Robar recursos: los jugadores cuentan con algunos cubos y un disco, inicialmente. Mediante esta acción podremos obtener recursos de la reserva central para poder utilizarlos más adelante. Como veremos más adelante, muchos de nuestros recursos se pierden y vuelven a la reserva central. Esta acción puede ser mejorada para robar, con una acción una mayor cantidad de recursos.
- Colocar comerciantes/mercaderes en rutas: por cada acción invertida el jugador puede colocar una de las fichas que posea, ya sea un cubo o un disco, en cualquier tramo de ruta comercial, en una casilla vacía. Llenar todas las casillas que unen dos ciudades nos permite puntuar la ruta, pero esta acción no se lleva a cabo automáticamente, sino que necesitamos un punto de acción para ello.
- Retirar comerciantes/mercaderes: en lugar de ocupar casillas vacías entre dos ciudades también podemos echar a un cubo/disco de un rival. Para ello ponemos nuestro recurso y deberemos pagar a la reserva general uno o dos recursos adicionales. Además de perder uno o dos recursos, la penalización no acaba ahí, sino que el jugador expulsado recibe de vuelta su recurso y uno o dos adicionales que ni siquiera vuelven a su reserva personal, sino que se colocarán inmediatamente en una de las rutas adyacentes a la ruta actual. ¡Es imposible resistirse a bloquear una ruta a un rival con tantas ventajas en la expulsión!
- Mover recursos del mapa: los jugadores pueden en lugar de meter nuevos recursos, mover una cantidad de cubos/discos de una ruta a otra. La cantidad de recursos que moveremos depende del nivel de mejoras que tengamos.
- Completar una ruta: los jugadores que tengan todas las casillas entre dos ciudades con recursos de su color podrá reclamar la ruta. Al reclamar la ruta deberemos llevar a cabo los siguientes pasos:
1- Se otorgan puntos de victoria a los jugadores que tengan más puestos comerciales en cada una de las dos ciudades del extremo de la ruta. En caso de empate, el jugador que tenga el puesto más a la izquierda obtiene el punto de victoria.
2- Obtén, si lo hay, el marcador de bonificación. Estos marcadores empiezan en tres localizaciones al inicio de la partida y ofrecen ventajas de un solo uso para el que los obtenga. Al final de la partida darán puntos pese a haber sido usados. Si obtienes un marcador, deberás colocar otro en cualquier ruta del mapa que no tenga recursos en su ruta y tenga, todavía, algún espacio para puestos comerciales en alguna de las dos ciudades.

3- Tras esto podemos elegir si queremos colocar un puesto comercial en alguna de las ciudades o activar una mejora de habilidad. Para colocar un puesto comercial debemos tener un cubo o disco en la ruta que acabamos de completar y haber obtenido el privilegio suficiente.


Adicionalmente a las localizaciones que permiten mejorar nuestras habilidades, tenemos una ruta especial en Coellen y una bonificación por crear la conexión Este-Oeste:


El final de la partida se desencadena por varias razones, como completar 10 ciudades, acabar los marcadores de bonificación o que algún jugador exceda los 20 puntos. Eso desencadena la puntuación final a la que se sumarán varios puntos adicionales:
- Cada jugador mantiene la puntuación adquirida durante la partida.
- Se obtienen cuatro puntos por cada habilidad completamente desbloqueada.
- Se obtienen puntos por los marcadores de bonificación obtenidos durante la partida.
- Los puntos que hayamos adquirido en Coellen.
- Dos puntos por cada ciudad que controles, teniendo en cuenta las mayoría.
- Puntos por la conexión de ciudades con puestos comercial más larga, que multiplicaremos por el número de llaves desbloqueadas.

¿QUÉ ME PARECE?
Hansa Teutónica vuelve a las estanterías y nos recuerda que los clásicos sólidos siguen siendo una maravillosa opción en la actualidad. Con esta Big Box tenemos no solo el juego de siempre, sino dos mapas adicionales que nos agrupan todo el contenido en una única caja, para poder redescubrir o saborear por primera vez un título excelente y original.

Una de las mayores pegas es la explicación de Hansa Teutonica. Es un título que requiere conocer el objetivo para explicar el turno, y requiere conocer el turno para entender los beneficios de cara al objetivo. Es por ello que, aunque suene extraño, hace que la explicación de Hansa Teutonica siempre empiece de forma atropellada y acabe cobrando sentido al final de la misma. Por suerte, no solo las reglas son fáciles de comprender, sino que el juego tiene un buen apoyo con ayudas gráficas que nos facilitan retener esta información.

Una vez superada la explicación Hansa Teutonica es un juego con cinco acciones sencillas de integrar. A diferencia de muchos otros juegos, hay localizaciones con reglas especiales que harán que debamos conocer no solo las opciones en nuestro turno, sino qué ofrece el mapa sobre el que estemos jugando. A ello hay que añadir que en esta Big Box encontramos dos mapas adicionales, los cuales ofrecen reglas distintas que marcan una dinámica muy distinta sin modificar las acciones de los jugadores.
Hansa Teutonica ofrece un peso muy importante a las decisiones que vayan llevando a cabo los jugadores. Esto es algo positivo, siempre que todos los que jueguen sepan lo que están haciendo. En un título de este nivel de interacción es necesario prestar mucha atención a los movimientos de nuestros rivales para no ofrecerle ventajas. De ahí también se destila que no es un juego posible a dos jugadores, aunque cuente con alguna variante por internet que tampoco me parece suficiente. Es un título que se disfruta a cualquier número de jugadores, adaptando algunos mapas a diferentes números y agradeciendo un cuarto o quinto jugador para poder apreciar los conflictos que nos quiere proponer.

Y es que en Hansa Teutonica bloquear a los rivales es una necesidad. No hay mucho margen para reprochar a otro jugador porqué nos molesta, ya que incordiar es lo habitual, y los beneficios de colocarnos allí donde más molestamos son tan claros que no poner uno de nuestros cubos es impensable. En ese sentido, en Hansa Teutonica no hay interacción gratuita, porque todo bloqueo es una necesidad. Lo único que debemos tener en cuenta es que habrá bloqueos menos efectivos que harán que tengamos algunos recursos en barbecho hasta que decidan expulsarnos de ese lugar.
Curiosamente, pese a su sencillez de acciones, en Hansa Teutonica encontramos un desarrollo importante mediante la mejora de las acciones. Los jugadores deben elegir en qué quieren mejorar para poder tener turnos más eficientes en el futuro. Estos pequeños pero crecientes cambios marcan una diferencia significativa, por lo que es importante ir trazando una estrategia la cual, además, obliga a interactuar a los jugadores, ya que tener presencia en las ciudades que mejoran alguna de nuestras características suelen estar muy codiciadas.

A nivel artístico huele a clásico, pero huele bien. A mi me parece que tiene un estilo cuidado, tanto en los tableros individuales como en el tablero de juego. En este tablero central se aprecia gran maña por parte de Lohausen por ser claro en lo que quiere mostrar y seguir luciendo suficientemente bien.
Los elementos añadidos a esta Big Box son de agradecer. No solo con este producto encontramos una necesaria reimpresión de un juego que sigue muy arriba en los TOPs de juegos clásicos y en la propia BoardGameGeek, sino que aprovecharon la ocasión para incluir los dos mapas adicionales. De esta manera se permite volver a tener acceso a un tremendo título y sin tener que preocuparnos de sus expansiones. La única pega es de la propia edición en nuestro idioma, en la cual hay una errata que se soluciona con una pegatina, algo que ya fue solucionado en versiones en otros idiomas.

En definitiva, Hansa Teutonica es ya un clásico que gracias a su reedición en forma de Big Box vuelve a acercar el juego a las tiendas. Nos encontramos ante un juego de peso medio con una interacción imparable y constante, pero nada gratuita. Uno de los juegos en los que te cansas de preguntar a tus rivales que por qué te bloquean, ya que es evidente que es el modo normal de actuar en una partida a Hansa Teutonica. Aquí encontramos cinco acciones sencillas que conllevan muchas decisiones y suficiente estrategia que nos obliga a planificar y mejorar nuestras acciones acorde a nuestro estilo de juego. Por primera vez no solo tenemos el juego sino sus dos mapas adicionales dentro de una misma caja, algo que se agradece y ofrece más, si caben, horas de juego a un rotundo clásico de merecida reputación.

Pros
- Un clásico que sigue funcionando como un reloj pese al paso de los años.
- Con pocas reglas ofrece unas mecánicas que transmiten desarrollo, interacción y estrategia con un elevado nivel de interacción.
- Hansa Teutonica es uno de los referentes en peso medio si buscas una experiencia conflictiva y llena de bloqueos, integrados de una manera elegante y nada gratuita.
- Por primera vez tenemos una edición completa con todo el contenido adicional en una misma caja, algo de agradecer cuando hablamos de un título así de consagrado.
Contras
- Es doloroso ver que una edición en nuestro idioma contiene una errata que pudo ser arreglada y tener que recurrir a una pegatina.
Este juego ha sido cedido por MasQueOca para poder redactar la reseña así como tomar las fotos. Gracias por el detalle.
Artículos relacionados
4 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Meeple sano in corpore sano.
Doctor Meeple es el alter ego de Sergi, médico de día y jugón a tiempo completo. En esta afición he encontrado un espacio en el que recrearme haciendo fotografías de detalle y evadirme moviendo cubos, algo que pretendo plasmar en cada una de las entradas que encontraréis aquí y en otras redes. ¡Nos vemos por las mesas!
HOLA DOC, TENGO UNA PREGUNTA, SI SOLO PUDIERAS COMPRAR UN JUEGO ENDEAVOR AGE OF SAIL CON SU EXPANSION O HANSA TEUTÓNICA BIG BOX, ¿CUÁL ESCOGERÍAS Y POR QUÉ?
Si te gusta lo sencillo, Hansa Teutónica. Endeavor son más mayorías, sin creación de rutas, con variabilidad entre partidas. Hansa ofrece unas reglas más directas, una interacción más constante y directa y varios mapas que ofrecen sensaciones diferentes. Conviven ambos de sobra, pero Hansa Teutónica es un clásico que sabe con muy poco dar mucha chicha, Endeavor es más moderno en todo: mejor producido, interacción menos agresiva, aunque son mayorías, y una variabilidad entre partidas que pretende dar esa rejugabilidad que tanto se busca.
Estoy pensando en comprar este juego… Y mi duda es sobre la pegatina para la errata. Va incluida dentro de la caja del juego? He visto un unboxing de la versión en castellano y no he visto la pegatina… Hay que pedirla o viene con el juego cuando lo recibes? Muchas gracias!
Viene dentro, pero sino escribes a MasQueOca y te la mandan. La errata es leve, pero molesta el fallo. Gran compra