Hoy os hablamos de un proyecto que, sin ser un juego, nos deja disfrutar de la ciudad de Barcelona de una forma muy lúdica. Os hablamos de Dragon Trail Passport de Cucafera Games.

Esta idea original de Núria Casellas (Endless Pass, Zoom in Barcelona), cuenta con la portada y las ilustraciones de los dragones de Craig Petersen (Endless Pass), mientras que las localizaciones y mapas son obra de Sophie Wainwright (Zoom in Barcelona). Al no tratarse de un juego como tal, el título no tiene un número de jugadores especificado, pero podemos compartirlo con la familia sin problema alguno. Sin tener una duración descrita, dado que nos acompañará en el recorrido por gran parte de la extensa Barcelona, es un juego recomendado a partir de 6 años.


¿DE QUÉ VA?

¿Y si en lugar de pasear por Barcelona siguiendo una clásica guía nos apoyamos en la búsqueda de los dragones de la ciudad condal? Aunque en este pasaporte no salgan los 400 dragones que se esconden en la capital catalana, encontramos un interesante proyecto que nos hará apreciar de una manera distinta la ciudad. Coge el mapa, dirígete a la zona y busca bien.

Este pequeño compañero de viaje nos propone una forma de turismo alternativa que se complementa de cualquier guía o ruta que tengamos planeada por Barcelona. Cabe destacar el estucado de las páginas del pasaporte y su funda, al más puro estilo guía turística que le dan un aire medieval, muy acorde a su contenido. Destacar también que el juego viene en cinco idiomas, haciendo que no solo vaya enfocado a turistas locales, sino a un objetivo más amplio.

Detalle de los distintos idiomas incluidos en el pasaporte.

¿CÓMO SE JUEGA?

Como ya hemos comentado, Dragon Trail Passport no es un juego en sí mismo, sino un complemento para los que disfruten ludificando su viaje a Barcelona. Para poder usar este accesorio, lo primero que hay que elegir es una de las distintas paradas que propone en sus páginas.

¿Qué te parece añadir alguna cosa más que hacer en el Parc de la Ciutadella?

En cada una de sus páginas, además del correspondiente mapa de la localización donde deberemos afinar la vista cual Legolas, no faltan detalles como el tamaño del dragón que buscamos, la altura del mismo, y el posible precio de la entrada al lugar. Con todo esto, además de un juego, encontramos una ayuda durante nuestro viaje acompañado de coloridas ilustraciones.

¿Y que hago al llegar? ¡Pues ponte a buscar!

¿Donde está el dragón?

Cuando lleguemos a la localización ilustrada deberemos encontrar el dragón y, tras esto, pegarlo de la forma adecuada.

Busca la pegatina adecuada para completar la composición sin dragón. ¡Completa el paisaje con la estatua adecuada, que no son pocos los dragones y ninguno es igual que el anterior!

Una vez pegado el dragón correspondiente ya tendremos una parte completada, pero el pasaporte no estará completo hasta que hayamos paseado por todos los lugares, encontrando los doce dragones que vienen dentro de Dragon Trail Passport.


¿QUÉ NOS PARECE?

Dragon Trail Passport es una idea brillante que hará más entretenidos nuestros viajes. Con esta primera entrega para acompañarnos en los viajes por Barcelona, nos enseña un formato que tiene un gran potencial y que, con suerte, pronto será adaptado a otras ciudades.

Uno de los puntos más interesantes es que incluso gente cercana a la ciudad puede estar interesada en esto. No deja de ser un paseo temático por algunos rincones de la ciudad, no todos turísticamente típicos, haciendo que no sea algo exclusivo para extranjeros ajenos a la ciudad condal. Eso hace que incluso nosotros, que conocemos gran parte de la ciudad, nos hayamos animado a recorrer lugares conocidos buscando detalles que pueden pasar desapercibidos. ¡Y ese es el verdadero juego que hay detrás!

Otra gran virtud de este Dragon Trail Passport es que no depende especialmente de la edad. Es evidente que para viajar por la ciudad necesitamos algún adulto en el grupo, pero la actividad principal, de búsqueda de animales mitológicos, puede ser llevada a cabo por los más peques, los cuales os aseguramos que se motivan de sobremanera en cuanto les dices que pongan la pegatina en el lugar adecuado. Esto hace que el atractivo para familias sea incluso mayor que para otro tipo de viajantes.

Finalmente, nos parece un gran recuerdo del viaje, y eso ya trasciende al propio juego propuesto. En nuestro caso, el haber pasado por distintos lugares, además de un recuerdo de la experiencia, queda plasmado en este pequeño libreto, que con una producción tan cuidada sirve como algo físico que rememora la experiencia.

No podemos dejar de lado la cuidada edición a todos los niveles. Desde la maravillosa portada de Craig Petersen que incluye una panorámica de Barcelona en la cola del dragón, a las ilustraciones acuareladas de las distintas localizaciones de Sophie Wainwright, todo destila un colorido casi mágico que casa perfectamente con la temática del pasaporte. En cuanto a su producción, ya hemos hablado de su elevada calidad y grosor en sus páginas, que culmina con una correa con apertura de seguridad, para que cualquier niño pueda llevarlo encima sin miedo a que nos de un susto si se engancha con el ala de algún dragón.

Con estas medidas de seguridad no habrá problema porque se lo cuelguen al cuello los más peques. ¡Un buen detalle!

Por todo esto, este formato de pasaportes, con los que Dragon Trail abre la veda, parecen ser una idea original que puede trasladarse a otras ciudades y venderse como complemento para tus clásicas guías de viaje. El hecho de ser un accesorio y no sustitutivo hace que pueda ser un proyecto atractivo para un público amplio, tanto en edad como en procedencia.

Pros

  • Un complemento original para tus viajes.
  • Apto para toda la familia.
  • Cuidada edición.

Contras

  • No es un juego como tal.

Este juego ha sido cedido por Cucafera Games para poder redactar la reseña así como tomar las fotos. Gracias por el detalle.